Escriba para buscar

Destacadas

Vaca muerta en canal que abastece de agua a Esquel

Compartir

Este domingo vecinos de Esquel se encontraron con una vaca muerta en el acceso al canal que abastece de agua la planta potabilizadora de Esquel, rapidamente anoticiada la cooperativa 16 de Octubre, dispuso de maquina y personal para el retiro del animal, en contacto con FM DEL LAGO, el ingeniero Mauricio Mateos dio detalles de lo sucedido y manifestó  “Nos enteramos que se encontró una Vaca Muerta en el canal de faldeo, eso es antes del ingreso de la planta potabilizadora, sabemos que la que parte de la captación de agua de la ciudad de Esquel  es superficial, con los riesgos que conlleva esto, tanto en la parte superficial que no está entubada como en lo en la Cuenca de toda la zona en la captación, apenas se dio aviso a la cooperativa, lo que hizo fue el desvío del agua del canal antes de ingreso a los desarenadores para prevenir cualquier eventualidad y para poder trabajar en el canal sin perjudicar el agua. Después de eso se vacían los decantadores que es la primer parte del tratamiento de las plantas” indicó, y agregó “se siguió alimentando la planta con la captación de su barrio y las perforaciones que están hoy reforzando la planta y  se controló, esto se hace normalmente,  habitualmente, pero antes eventualidades se especifican algunas cosas o se refuerza el sistema de cloración”, comentó.
Mateos explicó como se monitorea el canal que transporta el agua hasta la planta potabilizadora, “Nos hemos comunicado con la gente de área programática para ver si requerían otro tipo de control o verificación y dijeron que no, que hace poco  que se había caído este animal en el canal, entonces no hacía falta alguna otra medida”, indicó.
Respecto a la prevención, Mateos manifestó  “hoy van a hacer de vuelta algún otro control en las zonas que hacen periódicamente o en la zona que se alimenta de la planta de agua que es la captación superficial,  el agua siempre fue apta para consumo’, afirmó y agregó “Sabemos que es una captación superficial, o sea que es es una parte de la captación y que es agua que no pasó por la planta. Sabemos que la planta potabilizadora o las plantas en todas las en todas las ciudades estan para algo, están para decantarla, tratarlas, purificarla y brindarla a las redes con con cloro residual para evitar cualquier tipo de bacterias que puedan quedar”. “También hay que tener en cuenta que no es la única fuente de agua y la captación superficial, pero también hay un proceso de disolución importante y ese animal no sabemos el horario haya caído, se supone que fue entre la noche y la mañana, porque el día anterior éste se había recorrido el canal y no estaba ahí”, comentó y agregó “agradecemos a la gente y pedimos a los usuarios de común que cuando vean algo en la calle o en la zona de la Cuenca, que muchos conocen de la captación superficial que nos avisen a la cooperativa,  para poder verificar, controlar o tomar alguna medid, así como el Arroyo Esquel es parte de la Laguna Wilmanco, forman parte de la Cuenca de la captación, en esa parte del canal que está tapada en sectores donde hubo desmoronamientos años atrás hubo desmoronamientos del canal, entonces esa parte está tapada y abierta hasta llegar al desarenador’, mencionó. El gerente de servicio menciono como se trabaja en el resto de las localidades e hizo una comparación con Esquel “En todas las localidades, tanto chicas como grandes, en la costa se toma agua del río Chubut y pasa por las plantas de tratamiento, antes era distribuida y todos sabemos la actividad que hay en el río Chubut, es agua que todavía no está tratada. En Esquel las fuentes de captación son de muy buena calidad, pero no, no estamos exentos de que pase una eventualidad como esta en el canal, si vean algo o sospechan de algo que nos avisen así podemos verificar, hacer intervenir a más gente u otras instituciones”, manifestó.