Escriba para buscar

Destacadas

“Trabajaremos para que la boleta única de papel sea el método para las elecciones en Chubut”

Compartir

La senadora Edith Terenzi espera que luego de las elecciones presidenciales habrá un paso más para lograr la boleta única de  papel en todo el país. El Estado Nacional gastará más de 8 mil millones de pesos solamente en la impresión de las boletas para las PASO, debido a su decisión de no aprobar la implementación de la Boleta Única de Papel, tal como lo impulsa la senadora Edith Terenzi desde que asumió su  mandato, la senadora chubutense ingresó el proyecto de ley para implementar el sistema de BUP en las elecciones nacionales. La iniciativa fue en continuidad, aunque con modificaciones, al proyecto presentado con anterioridad por el diputado chubutense (MC) Gustavo Menna. El proyecto establece la utilización de BUP para cada categoría de cargo electivo, cuyos colores serían diferentes en cada uno. Además, contiene un casillero para el voto en blanco, también es una propuesta inclusiva a las personas no videntes porque prevé una plantilla en alfabeto Braille.

La senadora Terenzi diálogo con FM DEL LAGO y cuestionó la falta de interés en avanzar en el tema y definir la Boleta Única en Papel que permitirá ahorrar millones de pesos que hoy se gastan en el proceso electoral, “el planteo es válido, preguntarnos porque transcurridos años de democracia no hemos podido mejorar los instrumentos de medición, acá hay que empezar a tomar decisiones porque estos gastos extravagantes en épocas de crisis con más crudos”, expresó.

“hay que dejar cuestiones aclaradas, el proyecto de boleta única en papel ya tiene media sanción en el senado, falta el debate en diputados, en el senado lo estamos esperando porque tendríamos la segunda parte en senadores no hay posibilidad de modificarlo, si le hacemos alguna modificación al articulado necesita volver a la otra cámara en revisión, lo más probable es que se trate el proyecto que ya está aprobado en diputados que es una boleta sábana donde están todos los candidatos, de todos los partidos y categorías, yo presente una boleta más relacionada con la que tiene Santa Fe donde los candidatos a gobernador, diputados, intendentes están en cada boleta”, detalló.

Terenzi dio que por ahora la gestión actual no tiene intención de avanzar en el tema, y se mostró expectante con las definiciones del próximo gobierno nacional, “no hay intención política de tratarlo, tampoco el interbloque de JXC tiene los votos para aprobarlo, imagino que después de las presidenciales va necesariamente con la discursiva, modificar el gasto público y poder achicarlo cambiando el sistema de elección, esto será después que se elijan las autoridades nacionales”.

Sobre el código electoral que necesita Chubut, la senadora nacional indicó “lo hemos conversado con el vicegobernador electo y con varios diputados electos, en el 2012 tuve la oportunidad de trabajar con una ley electoral con la Dra. Grossman y con Gerver, ambos están jubilados, pero estaban en actividad, trabajamos dos años y preveía boleta única de papel en Chubut, circularon algunos textos, nunca lo trataron en el recinto, es imprescindible que en esta gestión se encare en la provincia, en la provincia va a suceder, tuve oportunidad de trabajar como secretaria legislativa en Gaiman y la carta orgánica también prevé boleta única en papel”, afirmó.

También hablo de los candidatos de JXC que pelearán las PASO a  nivel nacional, “es una interna entre distintos frentes políticos, hay dos candidatos muy fuertes que son de nuestro espacio como Larreta y Bulrich, está muy polarizado, hay grupos de JXC trabajando para uno u otro, es un escenario muy parejo, en Chubut quizás haya una diferencia para Bullrich, pero personalmente los conozco a los dos, me gusta la moderación y la templanza de Larreta y la fuerza que presenta Patricia Bullrich, son tiempos difíciles y los dos perfiles son importantes, me definiría por Larreta, admiro su capacidad de trabajo, su capacidad de armar equipos y es muy buen candidato”, indicó.

Valoró el diálogo fluido con el intendente electo Ignacio Torres, “con Ignacio Torres tengo un diálogo fluido, venimos transitando un camino juntos de hace tiempo, la fuerza de Ignacio se vio plasmada en las urnas y es el gran elector de la provincia, vamos a trabajar juntos porque viene trabajando en forma transversal en JXC, convocando a actores de diferentes fuerzas políticas y el radicalismo tiene un rol protagónico, vamos a trabajar juntos con él”, expresó.

Por último, fue consultada sobre los nombres de los futuros funcionarios que compondrán el nuevo gobierno de Juntos por el Cambio a partir de diciembre, “los nombres confirmados son el Dr. Sergio Wisky en el ministerio de salud, lo mismo José Luis Punta que pertenece a la UCR en Trelew y también Fernando Álvarez de Celis que viene trabajando con equipos dentro de Chubut, en este momento se está trabajando en la decisión de la cobertura de los otros titulares de las otras carteras, lo tiene que anunciar Nacho Torres y se está armando el organigrama de los ministerios de provincia”, concluyó.