“Va a ser una prioridad tener un código electoral, es un tema que me ocupa especialmente”
Compartir
El vicegobernador electo Gustavo Menna diálogo con FM DEL LAGO para toda la cordillera, y se refirió al reñido resultado electoral que mantuvo en vilo hasta muy tarde a los chubutenses, finalmente con el 100% de las mesas escrutadas, Ignacio Torres se quedó con la gobernación de Chubut, “cansados pero muy contentos, ahora ya con la confirmación oficial por parte del tribunal electoral provincial”, indicó.
Menna critico las desprolijidades del tribunal electoral que demoro la carga de datos dejando a la vista que Chubut necesita cambios que transparenten cualquier elección, “la verdad que el desempeño del tribunal dejo mucho que desear y anoche vimos una situación anómala que era la lentitud en la carga de datos, y el candidato del oficialismo sosteniendo algo que era una falsedad tal que era que tenía una diferencia a su favor de 800 votos, realmente una situación que generaba dudas , zozobra, nosotros habíamos sido prudentes y teníamos nuestros propios datos que nos daba una diferencia de poco más de 5000 y nos dio más de 6000, pero decidimos en función de la carga y que salen cerca de la medianoche diciendo que ganaban por 800 votos, lo cual era una mentira, sumado a ese dato y el hecho de que el tribunal no terminaba la carga, eran las medianoche y estaban clavados en un 75%, hicimos esa advertencia, primero dejando en claro que no eran esos los números que estaban diciendo desde el comando oficialista, y en segundo lugar que a la luz de toda esta situación no íbamos a permitir que se tergiverse el resultado de la elección, ese fue claramente el mensaje, después se ve que la carga se puso a tono y quedo blanco sobre negro y quedo confirmado lo que veníamos diciendo”, expreso preocupado por lo que paso.
“Es cierto que fue una lección apretada, pero fue clara y contundente las diferencias, hay una diferencia de 6000 votos, una definición clara y contundente”, agregó.
El vicegobernador electo quien tendrá la función de presidir la legislatura provincial a partir del 10 de diciembre, sostuvo que es fundamental hacer cambios y trabajar en leyes que den transparencia a la política, “va a ser una prioridad tener un código electoral, es un tema que me ocupa especialmente, soy uno de los autores de la ley de boleta única en nación, se aprobó en diputados y está esperando tratamiento en el senado, hay un trabajo hecho por la ex secretaria electoral Bettina Grossman, la actual senadora Edith Terenzi, tiene que ser una prioridad porque tiene que ver con una calidad institucional, no puede haber capricho, tiene que estar fijado en una norma, no podemos estar desdoblando sin ley, el decreto aplica de facto el código nacional, lo mismo tenemos que dar la discusión en tener un foro judicial electoral, sino se dan estas anomalías que terminan habiendo integrantes del tribunal electoral un diputado y un candidato a diputado , hay que darle el rango de fuero judicial”.
“Tenemos pensado que se podría conformar un tribunal electoral integrado por jueces de cámara, es una discusión que hay que dar con su nuevo código electoral”, sostuvo.
Dijo que para hacer los cambios que se necesitan es necesario lograr consensos con la oposición, “se va a trabajar en un paquete legislativo para avanzar el día uno, en este tipo de leyes que estamos hablando específicamente se necesitan mayorías agravadas, eso requiere de más trabajo de consenso porque hay que reunir más que 16 votos, doy por descontado eso porque más allá de las diferencias políticas, creo que va a primar la buena fe y el criterio que tener un código electoral es un mandato constitucional, incumplido desde 1957, es desafiante que esta legislatura que arranca el 10 de diciembrepueda darle a la provincia leyes electorales, leyes económicas, productivas, la legislatura hay que abrirla y no podemos volver a repetir esta legislatura cerrada dos meses, una cosa es que una sesión fracase porque no hay quórum y otra cosa es que se saque una resolución que no se sesione en junio y julio, tiene que ir a tono a la demanda social, con diputados que fundamentan los proyectos, que recupere el prestigio y la trascendencia que tiene que tener un poder legislativo”, indicó.
Para terminar, destaco el resultado de Ana Clara Romero en Comodoro que si bien no ganó la intendencia, logro superar los votos a nivel provincial, “Ana Clara hizo una lección enorme en una plaza difícil donde el aparato estatal juega muy fuerte, eso además de generar una alternativa porque esto no termina acá, ha generado un liderazgo político y una alternativa importante, contribuyó a los votos para el resultado provincial, lo mismo con Daniel Laudonio con una diferencia ajustada que fue definitoria para el resultado de provincia, hay que destacar a estos dos dirigentes que tuvieron mucho caudal electoral”, expresó.








