Escriba para buscar

Destacadas

“La violencia no es el camino a transitar en esta democracia”

Compartir

El titular de SITRAED Guillermo Spina intimó al gobernador Arcioni y al ministro Grazzini a que convoque a una reunión paritaria dentro de las 48 horas, en diálogo con FM DEL LAGO; Spina manifestó el malestar del sector docente ante los reclamos que vienen haciendo al gobierno sin poder concretar avances en las reuniones, aunque también fue consultado sobre lo que sucedió la semana pasada con el titular de ATECH Daniel Murphy que fue sindicado de romper un vidrio del ministerio de economía  en el marco de una manifestación docente, “nosotros no participamos de ninguna manifestación la semana pasada, más allá de que es una entidad gremial colega, no compartimos ningún hecho de violencia, ni este ni ningún otro hecho, la violencia no es el camino  a transitar en esta democracia, ya bastante mal nos trajo la violencia en nuestro país, creo que es innecesaria, las cosas se resuelven dialogando y sobre esa filosofía trabajamos en SITRAED, no compartimos ese tipo de actividades” indicó.

“habíamos enviado con anterioridad una carta al ministro Grazzini, como no hemos tenido respuesta, dentro del mismo plan de lucha de nuestro sindicato, el día viernes convocamos e hicimos una carta documento al ministro Grazzini y al gobernador Arcioni para que convoque dentro de 48 horas a una reunión paritaria par que cumplan con lo ya firmado, discutir la realidad salarial, el gobierno provincial suspendió la convocatoria que había aludiendo la medida de fuerza de ATECH y la transforman en conciliación obligatoria, en virtud de esto vimos necesario esta carta documento, el miércoles deberíamos tener una respuesta y a partir de ahí ver los pasos a seguir”, afirmó el sindicalista.

Spina dijo que la solución a la crisis educativa de Chubut está en las urnas el 30 de julio, “no validamos ningún hecho de violencia, el hilo es muy finito, somos docentes y padres de los chicos que también están sufriendo la falta de educación, estamos convencidos que la solución de esto es el diálogo, cuando el gobierno tiene una dilación para ellos es mejor, la democracia nos da la posibilidad de la alternancia, a lo mejor el principio de la solución sea el 30 de julio en las elecciones, que nos sirva para mitigar la democracia con este gobierno que está en retirada, es necesario más allá de quien gane, que esto no se siga dilatando y que haya un principio de solución, hoy tenemos varios candidatos que ponen títulos a educación, pero es necesario que todo el arco político de la provincia nos sentemos a hablar en serio de la educación en Chubut, estos últimos años no le hemos dado prioridad a la educación, hace muchos años que nuestros hijos no tienen un año entero de clases, todos somos responsables, pero es necesario un acuerdo serio más allá de quien gane, tenemos que sentarnos”.

Por último, manifestó que es prioridad dar vuelta la página, sentarse y discutir cómo revertir la crisis del sector educativo en Chubut, “tenemos que tener la esperanza que haya un equipo capaz de resolver esta complejidad, hay que solucionar los graves problemas del país, es necesario un orden, como estamos no podemos seguir así, con un nivel de inflación tan alto es imposible, hoy no sé quién de todos los candidatos puede dar ese giro, lo que hay no sirve, hay que buscar opciones diferentes, la receta debe ser diferente, la receta que hoy tenemos no sirve y hay que cambiarla, yo hace más de 40 años soy a un partido político, soy radical desde los 18 años, soy hijo de la democracia, en política se hace lo que se debe no lo que se puede”.