“Los docentes están trabajando pero están pensando en donde changuear el fin de semana”
Compartir

El Secretario General de ATECH Daniel Murphy en diálogo con FM DEL LAGO habló del paro de trabajadores de la educación que se lleva a cabo hoy y mañana en todas las escuelas públicas de Chubut, “las 48 hs son parte de un paro progresivo, la resolución del plenario de delegados es que este paro progresivo sea en función de la urgencia de recomponer salarios, el juez intimó al poder ejecutivo para convocar a paritarias y el plazo se cumplió este martes, el gobierno no da respuestas, sigue estirando los plazos mientras la gente no tiene para pagar sus cuentas”, manifestó.
El sindicalista afirmó que el 24 de mayo deberían reunirse nuevamente con el gobierno para encontrar una solución al reclamo salarial, “la reunión sería el 24 de mayo, el congreso extraordinario de ATECH estableció en marzo un pedido de un salario inicial no inferior a los 200 mil pesos, la paritaria nacional estipulo como base los 130 mil pesos y hay docentes que no llegan a los 90 mil pesos, los salarios en Chubut son de indigentes, quien acumula más carga horaria y antigüedad tiene más posibilidades, pero muchos no cubren la canasta básica, estamos bajo la pobreza, hay una compañera que no llega a los 160 mil pesos, tenemos un problema muy grande de inflación, acá hay ganadores con remarcar precios, hay que demandar al gobierno nacional que tome medidas”.
Respecto al paro y las actividades previstas en las escuelas, precisó “es un paro de actividades jueves y viernes con distintas modalidades, con clases públicas, embanderamiento de las escuelas, la cuestión es que la comunidad conozca la situación del sector, más allá de las mentiras del gobierno las escuelas están abiertas con un montón de problemas, los docentes están trabajando pero están pensando en donde changuear el fin de semana, hay un número grande gente que no cobró los sueldos ni de marzo, ni abril, esto es grave, esto es responsabilidad de Grazzini y Arcioni, son más de 300 compañeros que no han cobrado los sueldos”.
“todo el mundo está enojado con el gobierno, estamos mostrando los números de la provincia y los ingresos totales se incrementaron 6.5% por encima de la inflación, acá el discurso que no hay plata no va, pero los docentes temen al descuento, por eso estamos organizando los fondos de huelgas con festivales, tenemos que fortalecernos nosotros”, afirmó el dirigente sindical.
Por último, Murphy fue consultado por la infraestructura escolar y la situación del SUM de la escuela 210 que fue clausurado hace dos años a 5 años de haber sido construido, “alguien se tiene que poner a investigar, desde la fiscalía, necesitamos saber que paso con esta escuela, es necesario que se investiguen estos problemas, tenemos varios casos parecidos a la escuela 210, hay algún funcionario cómplice porque si no, no se puede creer que pase esto, la escuela de biología marina demandar uno 600 millones de pesos para reconstruirlo, así tenemos varios ejemplos, las escuelas más viejas tienen menos problemas que las nuevas que son deficientes, con bases a las que se les escatima material, pero no he escuchado hasta ahora que ningún funcionario diga vamos a investigar a las empresas constructoras, el camino es exigir que se investiguen estas cosas, todos tienen que poner su parte para saber qué pasa con estos edificios”, concluyó.