Escriba para buscar

Destacadas

Importante proyecto de ley para los bomberos voluntarios impulsado por el gobierno de Arcioni

Compartir

Finalmente el gobierno del Chubut envió a la legislatura el proyecto de ley para los bomberos voluntarios de todos los cuarteles de la provincia, proyecto que había solicitado hace varios años por las asociaciones de bomberos y  que busca regular y jerarquizar la tarea en todo el ámbito de la provincia, en comunicación con FM DEL LAGO, José Mazzei, Subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, habló del proyecto, “el proyecto de ley que el martes me aviso el gobernador que había tomado estado parlamentario, es un proyecto que  tiene más de 11 años y tuvo 4 modificaciones, recién el año pasado en Madryn con bomberos de toda la provincia tratamos cada artículo, discutimos, pudimos llegar a un consenso total de este proyecto de ley, ojalá el tiempo de los legisladores de para que el próximo 2 de junio se lo podamos dar a la federación provincial”, mencionó.

Respecto de los principales aspectos del proyecto que está en debate en comisión ante los diputados provinciales, mencionó “trata cuestiones de género, de capacitación, de jerarquías, puntaje interno que le va a permitir a cada bomberos acceder a una vivienda del IPV, cobertura de Seros, es una ley que se ha trabajado mucho y es muy transgresora a nivel nacional, a partir de su promulgación tenemos 8 meses para trabajar en la ejecución y discutir un financiamiento que garantice la operatividad del tema”, detalló.

También habló del operativo invernal y los preparativos con todos los recursos que estarán abocados  “este año vialidad nacional ha hecho una inversión que supera los 1000 millones de pesos con la compra de 14 barre nieve que ayudan al despeje de las rutas nacionales, hay un equipo cada 40 kilómetros, estamos esperando que este invierno sea mejor que el del año pasado y el anterior”, manifestó.

Mazzei asegura que vialidad nacional aportará el equipamiento necesario en toda las rutas nacionales de la jurisdicción chubutense, “esto va a estar involucrado a las rutas 40, 3, 25, y ruta nacional 26 hasta Río Mayo donde están distribuyendo todos los equipos, no solo barre nieve sino camiones, salinizadores, ya tenemos el mapa de situación, en el día de ayer que se hizo el lanzamiento del plan invernal, vialidad provincial y nacional firmaron un acuerdo y donde haya un evento adverso que requiera más capacidades y recursos, inmediatamente lo van a ceder una a otra para que las tareas sean más efectivas, esto con el fin de salvaguardar la seguridad de los chubutenses y de quienes visiten las provincias”.

En otro orden, el funcionario fue consultado por la seguridad invernal con la que contará el Aeropuerto Esquel “todo lo que involucra un riesgo pasa por esta subsecretaría, tuvimos una reunión técnica en Esquel y estuvo la gente del aeropuerto, para ver las capacidades, tiene su personal y maquinaria para tener sus pistas despejadas, el año pasado nos pasó que el aeropuerto estaba operable, pero la ruta estaba interrumpida, este año el plan invernal que es un protocolo que cada año se actualiza, escuchamos la opinión de todos, pretendemos que no suceda lo que pasó el año pasado, hay que ser permeables a todas las opiniones, si se puede criticar hay que tomar esa crítica para mejorar”, indicó.

Por último, se refirió a los reportes de alertas emitidos por el organismo, “tenemos una dirección y prevención del riesgo que se ocupa de la meteorología, cotejamos información y generamos un monitoreo de los adversos y vamos viendo los 150 puntos que tenemos en la provincia, en los partes oficiales no podemos movernos del servicio meteorológico nacional”.