Se negó a entregar su DNI y adujo ser funcionario judicial
Compartir

El defensor público Dr. Omar López quien prestó servicios en Esquel, y actualmente oficia en Rawson, el año pasado cuando transitaba la ruta nacional 3 y en el marco de un control policial fue identificado y el funcionario se negó a entregar su DNI y adujo ser funcionario judicial, en ese marco tenso, el efectivo policial se vio sobrepasado y el auto continuó vieja sin identificar a López, fue un claro ejemplo de desobediencia, a los pocos kilómetros nuevamente la policía logra detener el vehículo y ahí sí fue identificado y le aplican el delito de desobediencia, la causa avanzó y la jueza Carla Flores argumentó que si el policía dejo que López se vaya no había delito, la fiscalía apeló la resolución y finalmente el superior tribunal de justicia ordena a la jueza Flores que se continúe el juicio contra López, en comunicación con FM DEL LAGO el ministro del superior tribunal Dr. Daniel López dio detalles del fallo y manifestó “nos abocamos al análisis, fueron escuchadas ambas partes, la acción penal no pudo ser iniciada porque cuando fue la apertura de investigación se plantea el sobreseimiento, entonces la acción penal que indica investigar estas circunstancias, la fiscalía quiso investigar y donde se frena el procedimiento con el defensor del Dr. López tiene acogida favorable, lo que resuelve nuestro fallo es que la fiscalía atento a que se vislumbra una conducta con visos de un posible delito, lo reenviamos para que esa investigación pueda realizarse, se había dictado el sobreseimiento y nosotros entendemos que la fiscalía tiene elementos para investigar, cómo se establecen las circunstancias de tiempo y lugar y la investigación no se pudo realizar, el planteo de la defensa era que no había nada para investigar y que López tenía el derecho de no exhibir el DNI, opinamos lo contrario como jueces del superior tribunal”, indicó.
El juez Báez, junto a sus pares Panizzi y Banfi, resolvieron que la fiscalía investigue el hecho que involucra al defensor público en cuestión, “esto fue en el ingreso a la provincia, es un lugar que la fiscalía insiste en que estos controles sean necesarios y rigurosos, queremos saber quién entra y quién sale de la provincia, este punto no es cualquier lugar, es el ingreso a la provincia por ruta 3, mi fallo es público, entendimos por distintos caminos y estimo que hay algo que es la igualdad ante la ley, puede haber puntos en que colisiona con otros derechos, pero en este caso la fiscalía tiene la potestad de investigar que pasó ese día”, manifestó.
“la jueza dice que hay que pedirle los documentos d quien se sospeche de alguien con una conducta de criminalidad, es decir que hay que pedirle los documentos a los delincuentes y al resto no, no coincido, cuando López se niega el delito se consuma en el momento y la fiscalía tiene la posibilidad de investigar, los hechos dicen que se fueron y es materia de investigación, nosotros hemos resuelto que la fiscalía investigue y que López tenga una defensa, soy respetuoso de la opinión diferente, pero hemos ejercido nuestra potestad, pero no tengo nada para decir al respecto”, indicó el ministro del superior tribunal de justicia.