Bromatología de la Municipalidad de Esquel con controles y recomendaciones
Compartir

El Director de Bromatología de la Municipalidad de Esquel Médico Veterinario Benjamín Lobos, habló del trabajo del área de inspección y control en comercios de la ciudad, como también la circulación de alimentos y productos cárnicos, “hay que tener en cuenta las prácticas de manipulación de alimentos, pero cuando uno está vendiendo algo implica un riesgo importante y si uno no tiene en cuenta detalles, eso tiene implicancias en la salud y legales”, aseguro.
“hay alimentos que son de riesgo alto y otros de menor riesgo, una sopa por ejemplo, se cocina y se mata los bichos, hay que mantener la cadena de calor, y la cadena de frío, cuando las familias se juntan en fiestas la tendencia es servir la mesa temprano, mientras el alimento queda afuera reproduce contraindicaciones, los alimentos que tienen gran contenido de agua son los más peligrosos, los frutos secos y disecados no son tan riesgosos, en nuestra área tenemos un inspector destinado a controlar carnes, si no está faenado como corresponde genera impactos contra la salud pública”, detalló el funcionario.
Lobos habló de los procedimientos que hace el personal de control e inspección, “hay dos tipos de inspección, hay una que es una especie de auditoría, momento donde el inspector se toma una hora para hablar con el comerciante, explicar porqué ciertas cosas no se hacen, después está la inspección de rutina, tenemos tres denuncias por semana por alimentos vencidos, pollo con coloración verde, una ensalada de fruta conservada a temperatura ambiente, el sistema de salud también nos avisa cuando la contaminación es grande, la semana pasada se incautaron 7 corderos con gendarmería y policía, asistimos a las fuerzas armadas para actuar en el tema”.
También habló del transporte de animales faenados, tal es el caso de corderos y el procedimiento que se establece para tal “Cuando se secuestran corderos uno trata de recuperar la carne, los pone en cámaras de frío y envía las actuaciones al tribunal de faltas, ella decide, en este caso la persona traía 7 corderos y lo que se puede ingresar a Esquel son 2 corderos, 5 de esos corderos fueron derivados a acción social, se tomó el pedido del infractor, se le va a hacer una donación de corderos al lugar que él pidió, y el resto se les va a donar a quien necesite”.
También fue consultado por la venta de comida por facebook y otras plataformas online, “tiene sus diferentes aristas, hay personas que venden y tienen habilitadas sus cocinas domiciliarias, usan el canal de venta virtual, después existe la plataforma hecho en Esquel que venden y son cocinas habilitadas domiciliarias y ahí también pueden vender sus productos, después tenemos personas que buscan la plata y deciden vender alimentos como una manera de hacer dinero y tener un ingreso, es un tratado de vecinos y no nos podemos hacer cargo de algo que se vendió y no se revisó, cuando uno le compra algo a una persona se resuelve entre vecinos, ambos tienen un trato económico por fuera de los locales comerciales, este año no hemos tenido denuncias, si hemos tenido denuncias de locales comerciales”.
“en bromatología tenemos un laboratorio con una cámara para garantizar que la carne sea salubre, pasa con alimentos que se decomisan y después terminan siendo donados, no todas las veces son aptos para la venta, el producto tiene que estar apto y cumpliendo condiciones de rigor, quienes manipulan alimentos deben tener libreta sanitaria, el año pasado estuvimos brindando el curso y charlando con la gente para ajustar el sistema, en enero y febrero vamos a tener dos cursadas, en marzo y abril vamos a tener dos cursadas mensuales, el cupo va a ser para 200 personas”, manifestó el funcionario.
Por último, detalló el procedimiento para habilitar una cocina domiciliaria, “Para habilitar la cocina domiciliaria tienen que acercarse a la Red de empleo, la persona habilitada genera una etiqueta y dentro de la ciudad tiene libre circulación para la venta, 2945-649596”.