Escriba para buscar

Destacadas

“Los estados deben manejar el recurso y la generación de energía”

Compartir

Gustavo Monasterolo, Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos y está ligado al sindicato de Luz y Fuerza de Chubut, en contacto con FM DEL LAGO hablo de la ley que se aprobó la semana pasada, “desde nuestra visión que venimos analizando el tema en la fundación, tenemos diferencias de forma y de fondo con la ley y con la manera que fue tratada, tratamos de promover una mirada integral del territorio chubutense que adolece de cuestiones regionales, todo se resuelve entre Comodoro Rivadavia y  Madryn, no creemos que con más regionalismo se van a solucionar las cosas, la ley de renta hídrica viene a repicar ese modelo regionalista como ha repetido la provincia con el tema petrolero, discutir la cuantía del petróleo, pero nunca discutir la manera de que el recurso posibilite un modelo de desarrollo en la provincia, luego hay cuestiones de orden jurídico, es parte de un paradigma imposible de aplicar, hay dos leyes nacionales  que establecen el modelo de administración del mercado energético y administrar Futaleufu es imposible desde el punto de vista jurídico, lo único real que tiene esa ley es que se distribuye de manera diferente los recursos, son 7.5 millones de pesos mensuales que se van a distribuir en 16 localidades y comunas rurales, tiene un sistema de distribución al borde de la quiebra y el colapso, esta ley lo que encubre es la pretensión de generarle a hidroeléctrica Futaleufu la concesión que es Aluar, que a esta altura es incomprensible”,  comentó.

Fue consultado sobre la iniciativa del gremio Luz y Fuerza de avanzar en una empresa de energía estatal, “soy respetuoso de la opinión ajena, creo que una empresa estatal es central porque en el mundo la energía indica que los estados deben manejar los recursos upara distribuirlo, las cooperativas cuando compran energía a hidroeléctrica tiene que comprar entre 45 y 60 dólares el megavatio, la generación de hidroeléctrica se la vende a Aluar que esta entre 9 y 16 dólares, es un precioso subsidiado, entonces decimos si las empresas cooperativas pudiesen acceder con una energía generada en Chubut con un recurso natural de la provincia de Chubut, y si pudiesen acceder al precio que accede Aluar, podríamos pagar la deuda generando una energía más barata y una rebaja en el precio del consumidor, es central vincular estos temas, esto es ejercer la soberanía sobre el recurso, cuando planteamos la creación de una empresa estatal de energía, estamos planteando la idea de que el estado si se va a involucrar tiene que hacerlo en base a su soberanía,  y no solo con la energía hidroeléctrica, sino con otras energías, generamos energía para el AMBA, sino para el desarrollo del resto del país y no generamos desarrollo en la provincia, tenemos petróleo y nunca pudimos tener una destilaría”, aseguro en dialogo con FM DEL LAGO.

Por último sobre la renovación o no de la concesión a hidroeléctrica Futaleufú, Monasterolo manifestó “la seguridad jurídica Aluar la ha tenido durante estos 30 años utilizando la totalidad de la generación eléctrica, no solo para el aluminio, sino para la producción de energía proyectando mucho más, tiene como reserva fría generación por turbinas a gas más de 700 megas, la capacidad ya fue dada de alta y le vende energía al sistema, esa seguridad jurídica la ha tenido,  no se habla de cortar la producción de energía a Aluar, sino que se avance en los intereses de los habitantes de la provincia”, mencionó.