Escriba para buscar

Destacadas

“El gremio luz y fuerza subestimo que nosotros podíamos sacar la ley”

Compartir

En una de las últimas sesiones legislativas del año, diputados provinciales aprobaron por mayoría la Ley de Renta Hídrica, con 13 votos a favor, este proyecto permitirá la creación de un marco regulatorio para la generación  de energía que produce la  hidroeléctrica Futaleufú en la presa, el proyecto fue impulsado por diputados del Bloque PJ Frente de Todos y del Bloque Chubut al Frente, uno de los impulsores del proyecto fue el diputado Carlos Mantegna, quien visito el estudio móvil de FM DEL LAGO en Trevelin y dio detalles de la iniciativa que se conformó en ley durante la tarde de ayer y que buscara destinar más recursos para los municipios de Trevelin, Esquel y Cholila, “esto se transformó en ley, acá instituimos el FODECO que había sido ley en el 95 y que Maestro la veto, 27 años después la pudimos reimplantar, esto significa en términos de dinero a un precio de las regalías que hoy están muy bajas, alrededor de 7.5 millones de pesos por mes, esto se va a redistribuir en municipios de la cordillera, son 10 millones más entre 14 municipios y comunas rurales, el proyecto de ley busca una negociación entre nación y provincia, ya hay un 12% de regalías por ley, y queremos llegar al 30% en regalías, pero en energía, por eso queremos la energía que podemos vender al mercado a CAMESSA o destinarla a la producción en la cordillera donde la energía es muy cara”, manifestó.

Respecto a la letra chica del proyecto, Mantegna comentó “la energia se vende a CAMESA y se distribuyen las ganancias en los municipios, van a recibir los 5 departamentos de la cordillera y las comunas rurales, menos aquellas comunas que reciben el beneficio de la renta petrolera, porque la renta petrolera beneficio a la zona sur, hace más de 100 años que petróleo le da petróleo a la nación y a Chubut y ha dado  mucho, Comodoro está complicado, hay pozo cerrados y caños por todos lados”.

“una vez promulgada la ley, tendrá que ser informada a economía y se tiene que hacer una distribución a todos los municipios de la cordillera, tendrá que ser retroactivo a cuando se promulgó la ley, esto requiere un seguimiento con economía, acá trabajo el Rafa Williams, Zulema Andén, todos los intendentes de la cordillera y la comarca, decíamos que es la posibilidad ahora, sino van a pasar 50 años más, y vamos a estar con la misma discusión y el mayor problema”, remarcó el diputado provincial.

Al ser consultado porque algunos sectores no acompañaron el proyecto, tal es el caso del gremio Luz y Fuerza, Mantegna comentó “estuvimos reunidos con Rafael Williams y Cano Ingram, hace un año y medio atrás con Antonena, Currilen, Pais, en ENRE a través de Monasterolo, le acercamos la ley para ver si quería enriquecer la ley y nunca tuvimos una devolución, también le acercamos a González y nunca tuvimos una devolución, nosotros trabajamos la ley con Maderna, con el secretario de energía de nación, creo que el gremio Luz y Fuera subestimo que podíamos sacar la ley, nunca hubo una presentación formal en legislatura, ellos quieren hacer una empresa provincial de energía y ya está Petrominera, nosotros decimos que tanto la provincia como los municipios se queden con el 30% de la energía, la presa nació para eso, no es Chocón, está presa nación para darle energía a Aluar y a Trevelin cuando se inauguró en el 78, Aluar se quedó con el 95% de energía y el 5% quedó acá, hablamos de la madera y de los rápidos que se perdieron, pero tenemos que mirar hacia adelante para que haya mayores ingresos a las comunidades”.

En otro orden de los proyectos que restan tratar en la sesión del 22 de diciembre, el diputado dijo que si entra el proyecto de ley de Lemas, el vota a favor “Ley de Lemas y derogación de las PASO si, con respecto a la ley de pesca se estuvo trabajando, Eliceche en una reunión con diputados pidió postergar porque quería tener mayor información de los actores de la pesca, hubo modificaciones y hasta ahora no hay ninguna presentación nueva”.

También tuvo sus minutos para referirse a los diputados que responden a Maderna y sastre, en ese sentido expresó, “hay diputados que trabajan con Maderna y Sastre no votaron la ley de renta hídrica, cada diputado puede hacer lo que quiera y se dio este resultado, nosotros queríamos tratar esta ley y dijimos hay que ponerla a consideración, y salió la ley 13 a 10”.

Para terminar, Mantegna fue tajante en afirmar que votará la ley de Lemas y la derogación de las PASO, como también apoyará a Cano Ingram a una reelección en el municipio de Trevelin, “si ingresa el proyecto de ley de Lemas voto a favor, pueden haber muchos en la bolsa de gatos, el mundo político tiene sus internas, hay un tema con Cristina Kirchner con el tema de la justicia, ella dijo que no va a ser candidata y ahora tienen que buscar un candidato, yo creo que arreglando el tema de la inflación que es muy complejo y difícil, si se baja, un candidato fuerte va a ser Massa porque tomó el timón de economía con todas las variables y se notan los cambios en economía, es difícil porque el vecino que va al supermercado se pone de mal humor y eso hay que corregirlo, después la deuda y la crisis por el covid creo que se han tomado medidas importantes pero el dinero no alcanza, creo que con un descenso de la inflación y que se note y sea creíble, creo que Massa tiene chances”.