Escriba para buscar

Destacadas

Restricciones de acceso a la Laguna Willmanco

Compartir

Esta semana el Ejercito Argentino comunico que habrá restricciones de acceso a la Laguna Willmanco, producto de una serie de actividades relacionadas con el entrenamiento del personal militar, en comunicación con FM DEL LAGO, el Jefe del regimiento Teniente Coronel Eduardo Perondi  dio detalles de las restricciones para acceder al lugar mientras duren los entrenamientos, además informo sobre  la cartelería que fue colocada en el predio que es propiedad del ejército, “estamos con una inspección importante del ejército a fin de año, en vez de restar hay gente que sigue sumando, la inspección general del ejército está desde hace un mes acá y abarca muchas partes, desde lo edilicio y administrativo, hoy a partir de la tarde viene toda la parte de inspecciones, se revisan los ejercicios, se trabaja con tareas de tiro, esta parte se realiza en el campo de instrucción por eso se saca el comunicado para que la gente que va para aquel lado sepa, estamos tirando con munición de guerra, los vehículos son silenciosos y cuando la gente sale a hacer caminata, el 90% lo hace con auricular, por eso estamos firmando, soy el responsable de lo que pueda pasar del alambrado hacia adentro, el ejército tiene 7000 hectáreas, nosotros salimos directamente desde el cuartel a la laguna, todo lo que pueda pasar ahí la responsabilidad primaria y legal recae sobre mí, por eso hay restricciones que cumplir, no es idea del ejercito coartar la capacidad de la gente a que camine”.

Sobre las restricciones que hay para el uso de la laguna durante estos días de entrenamiento del personal, el Teniente Coronel Perondi afirmo “no se puede nadar porque no cuenta con bañeros para el control de la gente,  el suelo de la laguna no es de arena limpia, sobre todo el sector del lado del cuartel, es un sector fangoso y ha ocurrido que hubo gente que se ha ahogado, los animales quedan clavados en el fondo, no se puede nadar por esto, está autorizada la pesca con mosca, el tema de las reposeras es que no se puede hacer camping, ese lugar no tiene baño, ese sector que está muy bien cuidado para el trekking,  no se puede hacer fuego, esa parte normalmente está muy seca, no se puede hacer noche como en muchos lugares como también en La Zeta, cuando el regimiento era montada se necesitaba más pastoreo, después se deja sin usar y la población necesitaba un lugar y ejército cedió ese lugar en La Zeta, que desde ahí a la Laguna Willmanco es de 5 kilómetros, antes para ingresar  a la laguna tenías que venir al cuartel, registrarte en la guardia y firmar una planilla, viendo eso era todo un alambrado y la gente tenía que saltar ese alambrado, después de la pandemia hicimos un acuerdo de palabra con la municipalidad para armar la cartelería y que la gente no tenga que venir a la guardia a registrarse y  que con el código QR la gente se registre, en la entrada está el cartel, en la laguna Willmanco y en el Cerro  21, esto para que la gente no tenga que venir hasta el cuartel a firmar la planilla, por eso decidimos hacer la cartelería y esto lleva pocos minutos”.

Y aclaró “Si hay una entidad educativa que quieren pasar el día en la Laguna, se hace una nota y un deslinde de responsabilidad y se accede, hay chicos que no podían ingresar y el cuartel va y les abre la puerta para que puedan ingresar, a veces creen que lo militares somos personas inhumanas, los 200 soldados que tengo acá son de Esquel, no es gente que vino de otro lugar a  tomar posesión, ellos por más que sean del cuartel  vienen y se anotan, nos gusta saber quién entra y quién sale, sobre todo para quedarnos tranquilos que no quede nadie arriba de noche”.

Perondi lamentó las críticas de un sector de la comunidad, y remarcó que todo es por la seguridad de los ciudadanos, “hace 89 años que ese predio es un campo de tiro, ahora se tiene un registro de la munición que no explota, pero esto no quita que haya municiones sin explotar de años anteriores, cuando el municipio me pidió el ingreso para hacer trekking manifestamos esto, para el lado del polígono de tiro lo que hicimos fue marcar con cartelería estos sectores, hay un 99% de que no pase nada, pero no queremos que alguien que camine vuele por el aire, nada justifica que una persona muera en un campo de instrucción”.

Por último, subrayó “sacamos un comunicado de prensa cuando hacemos uso intensivo del predio, vamos a estar tirando con vehículos y morteros con los 200 soldados de Esquel, la idea es tratar de evitar un accidente, pueden ir todos los días de la semana, justo cuando hacemos nuestra actividad pedimos que no ingresen para evitar cualquier accidente, muchas veces dicen que el ejército tiene mala relación con la gente de Esquel y el ejército siempre aportó a la comunidad, cuidamos los pozos de agua que abastecen Esquel, acá la gente la toma libremente, el club de Rugby hace 40 años que hace deportes en el predio, llamen a los veteranos de la cancha de futbol que hacen actividad en este predio, policía y gendarmería tira muchas más veces que nosotros mismos, tenemos una muy buena relación, las puertas del ejército están abiertas para todo el mundo, no hay que buscar problemas donde no los hay, bastante tenemos con el día a día, la gente puede  salir a caminar y correr respetando las normas de seguridad para evitar accidentes”.