“Caminoa y Terenzi están trabajando para el PRO, intentan fortalecer el PRO y hacen el trabajo de desgaste”
Compartir

El intendente de Rawson y actual presidente del radicalismo chubutense Damián Biss salió fuertemente al cruce de la ex diputada provincial Jackeline Caminoa y de la actual senadora nacional Edith Terenzi, quienes manifestaron estar en contra de modificar la ley en favor de ampliar los mandatos de intendentes y jefes comunales, “lo central es la discusión que se va a dar en legislatura del proyecto de ley que enviará el poder ejecutivo provincial, escuché a Terenzi y Caminoa sobre la derogación de la ley que propició el bloque del radicalismo, y el partido nunca va a ir en contra de la ley, lo que sí hay una cuestión de interpretación y una ley no puede ser retroactiva y que tiene que ver que los intendente que asumieron en 2015 asumieron cuando la ley todavía no había sido aprobada y no se puede computar a los dos mandatos que prevé la ley, sin duda son la columna vertebral de la conducción al futuro y nuestros intendentes son conductores reales, acá en Rawson tenemos carta orgánica y más de dos mandatos consecutivos no se podría tener”, expresó Biss.
“no considero que hayan redactado mal la ley, no hay que modificarla, hoy los intendentes que cumplieron o que se les computa del 2015 al 2019 estarán en condiciones de presentarse y la discusión va a venir cuando se haga la presentación de listas, uno toma decisiones y si bien Caminoa fue autora del proyecto, estaría bueno tener la opinión de Pagliaroni, uno legisla para corregí cosas a futuro, creo que el espíritu de ampliar y dar posibilidades a más gente de participar, con esta ley que plantea el no a la reelección indefinida, habría que analizar la posibilidad de que los diputados también tengan estipulado una cantidad de mandatos, tenemos diputados que han estado casi 20 años, se podría ampliar a los gremios, planteado el debate voy a impulsar dentro del radicalismo que se aplique a nivel partidario, hay que predicar con el ejemplo, sino se legisla para otras personas”, manifestó el actual presidente de la UCR provincial.
Biss criticó fuertemente a Caminoa y dijo que no está haciendo nada para fortalecer el radicalismo en Lago Puelo, pero también remarcó que está trabajando para el PRO, “En Lago Puelo Caminoa es la dirigente más importante de esa localidad, si miramos las listas, hay tres personas que se van repitiendo en la conducción, el presidente del comité departamental, los delegados y los convencionales, si miras la lista de Lago puelo son los mismos referentes Caminoa, el esposo y otro más que se reciclan de un padrón de 700, ojo con mirar la paja en el ojo ajeno, es el cuarto debate del radicalismo, me llama la atención que las últimas declaraciones de Caminoa y Terenzi hayan sido para machacar algunas cuestiones como la del intendente de Esquel, el radicalismo está para apoyar, con Caminoa he tenido muchas diferencias con sus actitudes porque ha sido parte responsable de la interna de Juntos por el Cambio, lejos de defender los intereses del radicalismo, nunca han visto en mi una declaración pública denostando diferencias con la conducción partidaria” aclaró.
El dirigente radical se distanció de las dos referentes radicales y según él están fortaleciendo el PRO con Nacho Torres, “nosotros trabajamos para que ella conduzca el partido, ahora vemos que tiene actitudes permanentes de criticar la conducción, no las veo a Caminoa y Terenzi aportando, están trabajando para el PRO, intentan fortalecer el PRO y hacen el trabajo de desgaste, no la he visto a Caminoa apoyado al intendente Ongarato cuando la gente del PRO dijo que la gestión no es buena, ella como presidenta podría haber estado presente tratando de mediar, nunca se tomó el tiempo de acercarse a hablar, al contrario, iba y dividida, he ido muchas veces a Esquel para ayudar y acompañar a Ongarato, no así lo ha hecho Caminoa, en el caso de Terenzi opina del radicalismo cuando ni siquiera representa al bloque, esto hay que aclararlo, no están trabajando para el radicalismo, me gustaría que antes de opinar, me gustaría saber qué están haciendo Caminoa y los radicales para armar un proyecto para el 2023” declaró Biss.
También se metió en la discusión del Fondo Pesquero, en ese sentido hablo de lo que pasa en el puerto de Rawson, y confirmó que los legisladores de su espacio político acompañarán la derogación de la ley, “tome una actitud proactiva para resolver el conflicto que se suscitó el último mes, el FAP es un canon que se le cobra a las empresas pesqueras para mitigar los impactos ambientales que genera la actividad, por el convenio colectivo de trabajo cualquier impuesto o gravamen, el 50% lo pagan los trabajadores, no es la única provincia que se aplica, es el más utilizado por la actividad pesquera del país, los gastos operativos e impositivos la mitad lo pagan los trabajadores, esto fue lo que generó la resistencia de los trabajadores porque al querer aplicar el FAP se aceleró el conflicto, los gremiales de la pesca desde que asumí vienen planteando juntar a las partes, los recursos son necesarios para la ciudad, veo poco viable que el proyecto prospere, queremos derogar la ley y buscar otras alternativas para generar recursos”.
Por último, destacó “Vengo planteando temas como mantenimiento de rutas, la ciudad se resiente por la actividad de los puertos, el otro planteo firme es el compromiso del gobierno provincial de avanzar en la administración portuaria que sería un salto de calidad, hoy en legislatura están los gremios afuera, nuestros diputados van a acompañar la derogación de la ley, pero no van a acompañar la condonación de la deuda que no está todavía porque pesca no ha informado que cantidad de cajones hubo en la última temporada de pesca”.