Escriba para buscar

Destacadas

El gobierno provincial sigue asistiendo a productores afectados por la nevada

Compartir

El Ministro de Producción Leandro Cavaco recorre la cordillera luego del temporal de nieve que afectó gran parte de la provincia de Chubut, el gobierno está entregando asistencia a los municipios y productores rurales afectados por las nevadas, en comunicación con FM DEL LAGO, el ministro manifestó “esta situación se da todos los años en menor o mayor medida, este año tuvimos una nevada extraordinaria y en zonas muy afectadas como Río Pico, asistimos al pequeño productor con fardos de pasto, el listado se va haciendo con las comunas rurales y los fardos se distribuyen según las necesidades, hay zonas donde hay mayor acumulación de nieve donde se llega con mayor cantidad de fardo, se trata de llegar a los más vulnerables, si bien estas nevadas afectan, esto es agua para el verano con mejores pasturas, pero por el momento tenemos que tomar este paliativo para llegar con la hacienda lo mejor posible en época de parición”.

“mayormente la asistencia llega a Río Pico por la gran cantidad de nieve acumulada, luego se ha atendido a los municipios Lago Puelo, Maitén, El Hoyo, Epuyén, Cholila, PNLA Trevelin y Gualjaina,  entre otras localidades, el objetivo es llegar al vulnerable, una cosa es una economía de desarrollo y otro es la de economía de subsistencia, hay productores que tiene poca majada y vive de eso con su familia, ellos no tienen la posibilidad de ir previendo un banco de forrajes para una emergencia, es ahí donde hay que dar una mano”, aseguró el funcionario provincial.

En cuanto al acompañamiento al sector productivo ganadero de la provincia, el funcionario remarcó algunos de los programas de acompañamiento y capacitación, “hacemos capacitaciones con manejo de buenas prácticas en temas de manejo financiero, también trabajamos con el manejo de plagas que han afectado a pequeños productores, eso contribuye que se trabaje mejor, que haya prevención de algunas emergencias, estamos trabajando muy fuerte en un proyecto de ley de ganadería extensiva para Chubut, la provincia no tiene ley de ganadería, asique nos hemos puesto a trabajar, hemos conformado el proyecto de ley que ha sido consensuado con el sector productivo y con las sociedades rurales que apuntan a poner los recursos en aquellos productores que están por debajo del punto de equilibrio, es decir por debajo de los 2800 cabezas de ganado, y que puedan pasar a tener el doble, tenemos que lograr que se incrementen las unidades productivas”.

“El uso del recurso  hídrico es fundamental, más de los últimos años de sequía, este invierno se toma como una bendición porque reviste en una mejora del recurso hídrico en verano, no hay que relajarse, tenemos que tratar de tener mayor previsibilidad”, expresó Cavaco en función del cuidado del agua en la producción.

También habló del proyecto que presentó el diputado nacional Matías Tacceta que solicitó al gobierno una bonificación por la producción petrolera, “Con Matías Taccetta habló de varios temas, es una persona formada en muchos temas, acompañándonos mutuamente más allá de la cuestión partidaria, el gobernador se cansa de decirnos que lo hagamos a puertas abiertas, la cuestión partidaria se dirime en una elección, se trabaja en conjunto, lo ideal sería tener una ley para compensar la zona desfavorable en Chubut, se han hecho avances importantes para lograr una compensación, aun no lo hemos logrado, ahora cuando se acomode el nuevo ministerio ojala se pueda avanzar, es complejo que se vote una ley específica para una región en este contexto específico que estamos viviendo, hay que ser objetivos y la veo difícil, más aún cuando se trata de un proyecto de ley que toca presupuesto, y peor aún si entra por la cámara de diputados y estamos en desventaja, es muy difícil negociar esta ley con la foto de hoy, pero hay otros caminos que estamos trabajando ya hace más de tres años que es un fondo compensatorio”.

Cavaco también habló de lo que sucedió durante las vacaciones de invierno en el CAM La Hoya, la falta de mantenimiento de los accesos y la angustia de turistas que quedaron varados en el cerro hasta las 4 de la mañana, “habitualmente pedimos informes al subgerente que está en el cerro y en función de esos informes nos asesoramos con nuestra asesora y elaboramos consultas, sanciones en caso de que sea necesario con la concesión, hemos pedido informes de lo que sucedió el día viernes, han llegado ayer y ahora está en legales, nos regimos por el contrato, y hay que tener alguna iniciativa de sanción por parte del ministerio lo haremos, en un marco de temporada de invierno todos tenemos que vender el destino turístico como una bendición, hay cosa que solucionar y mejorar y eso debe hacerse puertas adentro con todos los actores y para afuera vender a la provincia como un sector turístico excepcional,  tenemos que encargarnos de eso”.