Escriba para buscar

Destacadas

“La deserción se produce en los primeros y en los últimos años”

Compartir

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, desde el estudio móvil de FM DEL LAGO en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia, se refirió a la preocupación por la deserción de alumnos universitarios, “arrancamos el lunes pasado pero en Esquel suspendió las clases por la situación climática, en el resto de las sedes comenzaron, hoy recién comienzan las clases en cordillera, el fenómeno de deserción se da en todas las universidades, hay un informe donde señala que el 60% de la deserción se da en las universidades públicas, las problemáticas pueden ser diferentes”.

“la deserción se produce en los primeros y en los últimos años, los graduado empiezan a insertarse en el mercado laboral y no siguen, queremos darles las posibilidades de que finalicen las dos o tres materias, pero es muy fuerte en los primeros años, la deserción es muy temprana”, manifestó.

Blanco habló de los recursos y de cómo se trabaja en programas que ayuden a los estudiantes para que no declinen en sus estudios, “El tema del cuidado de los fondos públicos es un tema, la universidad tiene que cuidar sus recursos, a nivel nacional se están lanzando programas como Sigamos estudiando, que financia a los estudiantes que financia a los estudiantes que están finalizando, y también a los que están iniciando, ayudarlos, porque a veces no tiene que ver con el cursado, sino con la brecha universitaria, los seminarios de introducción de la universidad tiene que ver con comprensión lectora, los chicos vienen acostumbrados al secundario y acá es distinto, acá no están los padres, hay grupos de jóvenes que se acostumbran a perder sus tiempos, tenemos que estimularlos y contenerlos, la universidad es para ellos, algunos piensan que fracasaron, a veces es el tiempo que tuvo, pensamos en el sistema de recursado,  si a uno le fue mal en el primer cuatrimestre, tiene la posibilidad de recursar en el segundo cuatrimestre, porque si espera en el otro año no sabemos s vuelve”.

En cuanto a los estudiantes, la rectora remarcó “hay que conocer la ley de educación superior, las obligaciones, las universidades gratuitas, hay que trabajar como una cuestión transversal que es un derecho, pero que tenemos obligaciones, teniendo la posibilidad de acceder a una titulación, algunos no pueden ni siquiera ingresar a una universidad, sin embargo la están financiando”.

También habló de la militancia en la universidad, en ese puntos la rectora sostuvo “yo quisiera tener una universidad con jóvenes militantes en la defensa de la educación superior, en estos último tiempos la pandemia adormilo a los jóvenes, ellos tienen que tener compromiso con la sociedad, comprometerse con los problemas, esa formación ciudadana se forma con militancia, trabajando en terreno y solidarizándose con el resto, uno quiere jóvenes estudiantes con principios y valores, cuando ellos sean profesionales queremos que sean comprometidos, la universidad es plural, uno tiene que escuchar y respetar a todos, tiene que ser el ámbito que permite que cualquier persona se exprese”.

Para finalizar, destacó el programa de extensión que contempla un trabajo con los municipios de la provincia, “La UPSJB tiene un compromiso en territorio, desde el 2005 se trabaja en el territorio con actividades de extensión, tenemos la escuela de oficios trabajamos con cada uno de los municipios para llevar propuestas que surgen a partir de las demandas que plantean sus intendentes, en Epuyen estamos con Luthería, en Madryn tenemos la carrera de biología con una impronta fuerte en el mar”, expresó.