La carrera de guardaparques universitarios en la universidad de la Patagonia un acierto con mucha aceptación
Compartir

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco hace dos años atrás abrió una nueva propuesta educativa, que fue la carrera de guardaparque universitario. La Dra. Ivonne Orellana, en contacto con FM DEL LAGO, habló del funcionamiento de la carrera y remarcó “estamos muy contentos con la repercusión de la oferta de la carrera, hemos convocado a muchas personas a continuar su formación universitaria, ha sido un poco complicado porque iniciamos en pandemia, fue muy difícil que los estudiantes entienda cómo funciona la vida universitaria que presencialmente es más llevadero, acá estaban cada uno en su mundo entrando a un sistema remoto, había muchos casos de alumnos que hacía muchos años habían dejado de estudiar, hubo un promotor de la carrera que es Sergio Vincon que acompañó mucho a los estudiantes, pero todavía se nota la falta de vida universitaria en presencialidad”.
Ha sido bastante difícil acomodarse con la virtualidad y la pandemia, pero todo marca bien como para que el próximo año Esquel tenga los primeros guardaparques universitarios, “Yo los tengo y tomar un parcial es difícil porque son 280 alumnos, nos dimos cuenta que es muy difícil toma un examen en virtualidad y que no se copien, decidimos cambiar la modalidad y hoy tomamos la segunda experiencia presencial y fue aterradora, a uno le toca el ingrato error de evaluar personas, es una situación de estrés y es necesario que tengamos que pasar por esa etapa, pero es necesario y tenemos que formar gente que salga sabiendo, que sea competitivo, la carrera dura tres años, y la primer cohorte está en segundo año, serán guardaparques universitarios, la incumbencia es nacional y se habilita a los guardaparques a ejercer en áreas protegidas municipales, provinciales y nacionales”, mencionó.
Sobre el alcance de la carrera, Orellana confirmó que podrán trabajar en cualquier ámbito “nuestros egresados están en las mismas condiciones que están las otras instituciones que forman guardaparques universitarios, luego la administración de parques toma otra capacitación para que ingresen, pero nuestros alumnos están en las mismas condiciones de ingresar, tienen una fuerte capacitación en la problemática ambiental y ambientes de Patagonia, estimo que se van a recibir unos 60 alumnos, hay chicos que trabajan y no están haciendo todas las materias, entonces se alarga la carrera”.
“son guardaparques universitarios y no son guías de turismo, intentamos que en las prácticas profesionales tengan prácticas, tenemos pensados cursos que acrediten para la práctica profesional por ejemplo en patrimonio cultural”, subrayó.