Escriba para buscar

Destacadas

“Sólo el 30 % recibió la tercer dosis de la vacuna covid”

Compartir

El área programática Esquel convoca a la población a vacunarse con la 4ta dosis del covid, en comunicación con FM DEL LAGO, el Jefe de Epidemiología Dr. Emiliano Biondo dio detalles del trabajo del equipo de salud, “hoy que tenemos a disposición toda la vacunación, sólo el  30 % recibió la tercer dosis de la vacuna covid, sino se recurre al pase sanitario tampoco se recurre a la segunda y eso se va retrasando todo, con todo el esfuerzo logramos reducir la aparición de la circulación comunitaria y ahí mismo llegó la vacunación, hay veces que salud tiene una visión más asistencial y no preventiva, por muchas razones nos retrasamos en colocar la segunda dosis y se retrasó durante tres meses el primer refuerzo de la tercer dosis, hay personas que se cinco dosis porque comenzaron el esquema con Sinopharm, lo ideal es hacerlo cada meses”, afirmó a través del contacto con la radio.

El epidemiólogo contó detalles como cambia el virus y también invitó a la población a vacunarse con la vacuna antigripal “las cepas van cambiando que van evadiendo la respuesta al sistema inmunológico, entonces hay que ir detrás de eso, los virus van cambiando y tienen que ir produciéndose nuevas vacunas, cuando ya convivimos con el virus ya hay una industria en torno al desarrollo de las vacunas, se vigila la circulación del virus, va cambiando porque las vacunas no son efectivas toda la vida, la vacuna de la gripe es un ejemplo, la vacuna contra la gripe está disponible, van llegando lentamente, tenemos  hospitales que atender en la región, en este momento están priorizándolos personas mayores de 25 años, los niños y las personas con factores de riesgo, no están disponibles a toda la población porque va llegando más lentamente, con la pandemia el desarrollo de la vacuna antigripal quedó afectada, notamos que comenzó la distribución temprana y hace un mes y medio que está circulando la gripe, ni bien llegaron las vacunas comenzó la vacunación antigripal”.

También afirmó que crecieron notoriamente los casos de gripe,  y destacó que llama mucho la atención  que algunos padres y profesionales de la salud no quieran vacunar a los niños, “ya notamos que crecieron los casos de gripe y notamos la aparición de un brote porque apareció en forma precoz y con mayor incidencia, hay muchos más casos que años previos, este año la gripe se anticipó respecto de los 5 a 7 años previos, entendemos que cuando comienza a circular un nuevo virus lo corren, pero cuando dos años la población no estaba habituado con ese virus, recomendamos que se vacunen, hay padres reticentes en llevar a los chicos, algunos profesionales no ayudan con eso, pero gracias a dios existen las vacunas, lamentablemente los padres tienen que entenderlo, el llanto es de salud”.