Censo Nacional: quienes pueden trabajar y quienes no
Compartir
Luego de 12 años, este miércoles 18 de mayo se realizará el Censo Nacional, en comunicación con FM DEL LAGO; Silvia Iralde, Directora del registro Civil de Chubut, dio detalles del operativo y cómo se trabaja en el territorio provincial, “más de 100.000 viviendas tenemos y hay un 30.000 viviendas censadas, la gente que se censa digitalmente generalmente son las que están solas, las personas mayores, estamos bien y no hay situaciones críticas en ningún lado, pero siempre pueden surgir situaciones, los censistas están inscriptos y hay algunos que se están dando de baja, hay que reemplazarlos”, mencionó.
La funcionaria indicó que en la zona rural están trabajando los censistas y solicitó abrir las tranqueras y atar los perros para evitar ataques al personal que trabaja, “El censo rural está en territorio y arrancó el 9 de mayo y estará hasta mañana, durante el día de hoy pueden ser visitados por los censistas y les pedimos que dejen las tranqueras abiertas y los perros atados, mañana se censa a la zonas urbanas de 8 a 18hs”.
En cuanto al feriado nacional y la implicancia de realizar el censo a mitad de semana “Es un feriado para que el mayor porcentaje de gente no tenga obligaciones laborales, seguridad salud y los periodistas pueden trabajar, los comercios no esenciales deberán están cerrados hasta las 20hs, no podemos suspender la actividad en un hospital, pero los restaurantes, rotiserías, panaderías, expendio de bebidas deben estar cerrados, no se hizo el domingo porque la gente tiene a irse de la casa, el censo debe salir bien y cada y uno debe cumplir su rol, genera molestia pero es muy necesario, por eso se tomaron todas estas medidas y generar la menor movilidad posible”.
En reiteradas consultas, los vecinos consultaron sobre la posibilidad de dejar pegado en la puerta de la vivienda el código del censo digital, en ese sentido la funcionaria brindó algunas recomendaciones “Muchos nos preguntan si pueden pegar en la puerta y no es recomendable, se puede dejar a un vecino, si hay viento y lluvia se puede volar, la sugerencia es dejarle el código a un vecino, el vecino sale con el listado en el formulario, con el código re vinculamos la información del censo digital con el territorio”.
Respecto a la veracidad de la información que se entrega para el censo tanto digital como para el censo a través del censista personalmente, Iralde remarcó “La ley prevé que responder es obligatorio y que quienes no respondan o falseen información serán pasibles de multas, es fundamental tener un censo después de 12 años, la ley dice que hay que hacer un censo cada 10 años terminados en cero, es una necesidad del país ajustar su población cada 10 años, pedimos que traten de esperar al censista, no se pide DNI, no se piden datos, no se identifican personas, pueden evacuar dudas al número 0800-345-2022”.
Por último, confirmó que el transporte público podrá trabajar “El transporte estaba pedido que trabaje, quienes hacen paro hoy mañana trabajan”, indicó.