“La obra que está muy avanzada, se ve un buen avance y trabajo, creo que van a llegar con los tiempos”
Compartir
La obra de la ruta provincial n°71 avanza a buen ritmo tras la ejecución de la empresa Rigel, en contacto con FM DEL LAGO el intendente Hernán Colomb habló del cambio que ya se ve con esta obra tan esperada por los vecinos y turistas “estamos viendo cómo se está trabajando, vino la presidenta de Vialidad Provincial y recorrimos la obra que está muy avanzada, se ve un buen avance y trabajo, creo que van a llegar con los tiempos, mañana viene una delegación de la regional Patagonia, que van a estar viendo los trabajos, esta obra es muy esperada que se inició con otra empresa y este año pudimos tener otra licitación, dialogando con vialidad se logró la licitación para un mejoramiento del sector del área balnearia, había que hacer un reordenamiento de la ruta incorpora dos estacionamientos uno es en la cabecera y el otro es en Bahía de Los Patos, son dos parques de estacionamiento, tenemos estadísticas que hay días picos, pero en la mayoría estacionan 140 autos, queremos embellecer esta área desde parques nacionales”.
Colomb hablo de los plazos que maneja la empresa “La idea es que antes de julio se termine la obra, necesitan temperaturas óptimas para tirar la carpeta asfáltica, el plazo de obra es de 5 meses y faltando kilómetros de carpeta y los estacionamientos, además de la pintura de la ruta, aspiramos a que la próxima temporada sea mejor, necesitamos más servicios, tuvimos una temporada récord con el ingreso de 231.000 visitantes, uno 80.000 de locales de Esquel, Cholila y Trevelin, pero el resto de Buenos Aires, Santa de y Córdoba, creo que el mes de octubre con la temporada de tulipanes tuvimos mucho ingreso y hay que fortalecer el concepto de comarca para el desarrollo productivo”.
El intendente confirmó que también iniciaron obras menores que son necesarias para los visitantes, tal es el caso del muelle de Puerto Limonao, un lugar al que los visitantes llegan todo el año “Se está empezando con la reconstrucción del muelle de Puerto Limonao, estas áreas son de uso intensivo, el visitante tiene que ver el parque de la forma más bonita”, comentó.
Por último, vio con buenos ojos el avance del proyecto de biomasa que llevará adelante la provincia y admitió que hay que seguir trabajando en la producción de energías alternativas con el uso de biomasa, “estamos acompañando con tecnología, tenemos que invertir en manejo, la biomasa genera una energía alternativa, hay un camino importante en el desarrollo del área boscosa, quemar leña es lo menos eficiente, si podemos ver una transformación en el caso del Pellets, es otra energía que lo transformamos en calor, en electricidad, poder utilizar estos residuos de forma tecnológicamente superior para tener una mejor energía es muy interesante, esto demanda tiempo y una comunicación”.








