Escuela 713 sin clases: “Si la escuela hubiese sido de madera no estaríamos acá”
Compartir
El director de la Escuela n°713 Claudio Ferrero en comunicación con el móvil de FM DEL LAGO, hablo de los problemas edilicios que derivó en la suspensión de clases, “veníamos complicados en una mitad de la escuela con la calefacción y esta semana tuvimos otro problema eléctrico en la otra mitad, este fin de semana eclosiono y se terminó de explotar parte de la instalación eléctrica que nos dejó sin luz y calefacción, ese tipo de desperfectos genera un zumbido pero con la dinámica del bullicio de la escuela no se escuchó, si lo detecto el portero el día sábado, escucho ese ruido, llamó la atención y se comunicó con un miembro del equipo directivo, llamaron a delegación y a obras públicas, si la escuela hubiese sido de madera no estaríamos acá”.
Respecto a la continuidad del dictado de contenidos, refirió “hicimos una asamblea con docentes preocupados por la situación de la escuela y así tomar una determinación, acordamos en borrador con este grupo de profesores, fue diseñar algunas estrategias alternativas de comunicación con los chicos, ya veníamos con la rotación de cursos que nos permitía un vínculo personal y así dar trabajos, o por vías virtuales, al cortarse la presencialidad tenemos que organizar con los 150 docentes para 25 cursos, talleres y demás, acordamos que la responsabilidad del mantenimiento del edificio es del gobierno, más allá de eso vamos a organizarnos y ver cuáles son las vías más efectivas para mantener contacto con los alumnos, está la virtualidad y casi no resuelve la situación porque no todos los chicos se conectan, la fotocopias es lo que más a mano uno tiene, pero es un costo que para muchas familias es muy elevado, hay que tratar que lo chicos cumplan con las tareas y mantener el vínculo”.
Ferrero confirmó que llamará a reunión de padres para informar la continuidad de los contenidos a los alumnos “Estamos pensando en una reunión con los padres y pedimos que estén atentos a las vías de comunicación de la escuela, nos urge resolver el problema electico para volver con los chicos al aula, se habla de dos o tres días, pero no quiero quedar enganchado después si se dilata, con la calefacción va a llevar más tiempo, la decisión que se tomó con la pérdida de agua es que se optó por cambiar el sistema a uno por aire”.








