“Venimos conversando con los diputados del oficialismo sobre las regalías hidroeléctricas, me parece bárbaro el planteo del gobernador Arcioni”
Compartir
El contador Ricardo Bestene, quien además es asesor del diputado Mantegna y del municipio de Trevelin, viene insistiendo en el proyecto de regalías hidroeléctricas, regalías que saldrían de ALUAR, el gobernador Arcioni la semana pasada se manifestó al respecto y dejó entrever que es necesario plantear el tema a nación, “no conozco en detalle lo que planteó el gobernador, pero entiendo tiene que ver con lo que se viene conversando con diputados en legislatura, hace un mes les comentaba sobre el congelamiento que existe sobre las regalías hidroeléctricas, en aquella conversación me piden las normativas por las cuales están congeladas y me parece que esto tiene que ver con esto, pero tenemos que ir a lo más puntual, tenemos que ir por Futaleufú respecto al resto del país, en una reunión mantenida en Comodoro estuvimos con Juan Pablo Luque y el secretario de energía de nación, no puedo dar detalles de lo que pido el gobernador, pero en legislatura tenemos que definir la política energética, el 95% se produce acá en la región y el resto en Ameghino, va tomando fuerza el proyecto de la cordillera y que en los próximos meses va a tomar fuerza como proyecto de ley”.
Por FM DEL LAGO, Bestene dijo “hay dos cuestiones, una es el vencimiento del contrato de generación de hidroeléctrica que vence en 2025 y el otro es el convenio ya vencido en 2005 entre nación y la provincia que es que el destino de la producción de Futaleufú iba a ser destinado a Futaleufú y era por 10 años y venció en 2005, cuando le hago este planteo a Martínez se sorprende, hoy no hay acuerdo entre nación y provincia sobre el valor de la energía, la generación es un contrato entre nación e Hidroeléctrica Futaleufú, lo importante es el contrato entre nación y Aluar, por eso el contrato es distinto al resto del país”, comentó Bestene.
“cuando se construye Aluar tenía una capacidad instalada que fue creciendo hasta los actuales niveles de casi 500 mil toneladas por año y se tuvo que recurrir a otras energías, de todas las energía la más barata es la energía de Futaleufu, hicimos los estudios y nos da un costo de 7,70 dólares el megavatio producido, el costo es ínfimo en relación a las otras alternativas y por eso hacemos hincapié en suministrarle energía a Aluar, por eso la opción de prórroga por 50 años a Aluar, el objetivo número 1 de la ley es garantizarle a Aluar una energía extremadamente arata, pero se habla de una repartición de los beneficios que se genera tan barata, nación recibió 225 millones de Aluar y eso no fue distribuido en la provincia, lo que aporta Aluar por energía es 3 dólares por megavatio, pero a diferencia del primer acuerdo este proyecto quedaría en Chubut, el tema es como se redistribuye la energía en Chubut, planteamos que Chubut se haga mucha energía eléctrica, destinarla a la producción e infraestructura, pero es importante lo que recibe como diferencial la región, y que tengamos una tarifa Futaleufu de 17 dólares el megavatio y daremos incentivo fiscal a las empresas que se quieran radicar en la zona, esta es una motivación para generar trabajo” manifestó el asesor de Mantegna quien detallo el proyecto que esperan sea tratado en la legislatura provincial.
Por último remarcó la necesidad de unir esfuerzos y avanzar en el proyecto de ley para el beneficio de los municipios cordilleranos que se vieron impactados con la construcción de la presa Futaleufú y que hoy pagan la energía más cara, sin ningún tipo de beneficios, “Necesitamos que municipios cordilleranos y provincia se pongan de acuerdo en materia energética y avanzar con nación, las puertas están abiertas, tuvimos una reunión en Buenos Aires, fue una reunión muy importante”.








