“El gobernador lleva adelante gestiones con el gobierno nacional tratando de garantizar el inicio del ciclo lectivo y los 190 días de clases”
Compartir

El Ministro Cristian Ayala por FM DEL LAGO hablo de reunión que encabezó el gobernador Arcioni con autoridades del Ministerio de Educación de nación por el inicio de clases, “son gestiones que está llevando adelante el gobernador tratando de garantizar el inicio del ciclo lectivo y los 190 días de clases, se logró el acompañamiento de programas nacionales con la provisión de material educativo como libros, notebooks, obras menores como reparaciones edilicias que son aportes nacionales, se trabajó y se consiguió acompañamiento” refirió.
“esta reunión la encabezó el gobernador Arcioni y ahora queda el trabajo de los equipos técnicos, tenemos que presentar la cantidad de docentes y alumnos para avanzar en los programas nacionales en Chubut, eta no es la única acción que estamos llevando, en diciembre iniciamos las reuniones con representantes de gremios docentes y estamos llevando adelante negociaciones, no solo en infraestructura escolar con una inversión de más de 2500 millones de pesos y un incremento del 36.5% de incremento acumulado a abril, la semana que viene vamos a tener una reunión con entidades sindicales para informar los alcances de las gestiones” manifestó el funcionario.
En cuanto a la postura de los dirigentes sindicales de ATECH y SITRAED, el funcionario dejó en claro que deberán ceder a sus posturas por el pedido expreso de la sociedad que pide el inicio normal de clases “creo que todos los actores tienen que poner de sí y van a tener que ceder en posturas inflexibles y dejar de lado posturas individualistas o ideológicas, Carranza y Murphy coincidieron que hay que empezar el ciclo lectivo y garantizar los 190 días de clases, desde el gobierno se está trabajando, es la sociedad quien pide que comiencen las clases, hay una exigencia de la sociedad más allá de una postura o ideología”.
En cuanto a las licencias gremiales y la posición del gobierno de dar de baja esas licencias y que se hagan cargo los gremios a los cuales representan, Ayala fue tácito en reafirmar que la posición del gobierno está tomada en base a los fallos judiciales del último tiempo “no es una disputa sino una posición clara del gobierno provincial de regularizar el sistema educativo, esto va a ir regularizando algunas cuestiones, la ley marca que el representante gremial tiene derecho a una licencia gremial pero no habla que debe estar a cargo del empleador y prohíbe cualquier subvención directa o indirecta, en Chubut tenemos varios fallos, en Chubut tenemos más de 100 licencias gremiales y se les comunicó a los gremios que se acatara la ley, tienen derecho a una licencia gremial, pero el pago debe salir de la cuota de los agremiados, el promedio de remuneraciones ronda los 120.000 pesos, no es una cuestión de sumas, sino es una suma que los contribuyentes no tienen por qué afrontar”.