Desde Area Programática se pide completar el esquema de vacunación
Compartir

El área programática Esquel realizó una conferencia de prensa para informar como continuará con el programa de vacunación covid-19, en ese marco el Jefe de Epidemiología del Área Programática Esquel Dr. Emiliano Biondo en contacto con FM DEL LAGO, hablo del trabajo con las escuelas sobre la importancia de vacunar a los niños, pero también puso énfasis en completar los esquemas en las personas mayores y aquellos que deberán recibir la tercer dosis, “queremos relevar los esquemas de vacunación atrasados y que se actualicen, a las escuelas no podemos ir con todas las vacunas, son muchas vacunas para niños y con la pandemia se han visto relegados estos esquemas, es necesaria la vacuna covid, pero también del resto de las vacunas, necesitamos el apoyo de las escuelas, ahora llego la etapa de los niños que son los más reticentes, se comenzó con una mala comunicación, lo importante es entender que a esta edad es de interés social, ya sea para la comunidad y las personas vulnerables, y social para garantizar la educación continua y permanente, que no este puesto el acento en las medidas de salubridad, en aislamiento a la comunidad educativa cuando hayan casos, queremos que los padres entiendan que la vacunación no es para que los niños no se vean afectados gravemente, pero si su entorno como mayores, personas con enfermedad, el ámbito educativo, necesitamos que los padres se acerquen a vacunar a los menores, en Esquel y Trevelin tenemos dosis necesarias para garantizar las dos dosis antes de terminar el año, necesitamos llegar a una población de 10.000 niños en la zona, llevamos inscriptos recién unos 2500, tenemos que trabajar desde las escuelas, que se llegue con información clara de la importancia de la vacunación, queremos que se les permita a las escuelas ayudar a inscribir a esos chicos, cada centro de salud va a ofrecer la vacuna de manera espontánea, o también los pueden llamar por teléfono, pero los inscriptos la idea es que vayan a vacunarse, la accesibilidad es plena, solamente tenemos que llevar la información a las familias, no vamos a vacunar a los niños en las escuelas, lo vamos a hacer en los vacunatorios”
“hay esquemas atrasados que tenemos que completar, pedimos que los padres inscriban en la página www.vacunate.chubut.gov.ar tenemos que lograr antes de finalizar el año que haya un 80% de la vacunación completa, hay 20.000 que tienen que completar esquema, en Esquel son 6000 personas, en Trevelin son 2.000, eso todavía representa una amenaza porque hay flexibilización de actividades y apertura de fronteras, si los niños están vacunados el virus va a estar más contenido, por eso es tan importante estar vacunados” manifestó el epidemiólogo.
En cuanto a la disposición de terceras dosis para los grupos inmunodeprimidos, manifestó “La tercer dosis a partir de esta semana ya están vigentes, se pueden acercar a los lugares activos como la escuela 76 y el Club Independiente, pueden acercarse a recibir terceras dosis de manera espontánea, hay dos grupos que pueden recibir la tercer dosis, son todas las personas con cáncer, tratamientos prolongados que implique baja en defensas, también aquellos mayores de 50 años cuyo esquema de vacunación fue con Sinopharm, pero que quede claro que para los chicos no vamos a ir a vacunar a las escuelas por los recursos de salud y educación, creemos que los padres responden, queremos darles la responsabilidad social, los estudiantes secundarios ya han sido vacunados, ahora restan las segundas dosis, llegamos a un 85%, ya fueron vacunados con su primer dosis, seguramente la estrategia van a seguir siendo los operativos, acá no es obligación, es entender el mensaje y son pocas las familias que no quieren vacunar a sus niños, el mensaje no es claro y no se llega bien con el mensaje, no son antivacunas, el rol de comunicar del maestro nos va a ayudar mucho y va a supervisar la inscripción, la familia tiene que aceptar y hacerlo”, subrayó.