Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Sino salieron sorteados tendrán que esperar más adelante, pero así no funciona, yo no me manejo de esta forma”

Compartir

En las últimas horas un grupo de mujeres tomaron las instalaciones del IPV en Esquel, luego del sorteo público que se realizó para la entrega de viviendas en Valle Chico, ante esta situación, la delegada del IPV en la cordillera Marisa de Luca, hablo con FM DEL LAGO y manifestó “ nos mantuvimos con el edificio cerrado así que para nosotros hoy decretamos asueto administrativo porque es imposible desarrollar la tarea habitual de nuestras oficinas como así también el resto de las instituciones que comparten el edificio como el registro civil, el IGJ, poder judicial que trabaja en la planta baja, no es algo que nos afecta solamente a nosotros, en un principio fueron 15 mujeres que se instalaron en el edificio, esta abierta la vía impugnativa para las personas que salieron favorecidas en el sorteo, si hay irregularidades de algunas familias favorecidas está abierta la vía impugnativa, y tienen que hacerlo con informe escrito y con la documentación correspondiente, pero estas familias participaron en el sorteo y no salieron favorecidas, entonces ellas consideran y me exigen a mi como delegada 15 casas, entonces me exigieron en forma coactiva, presionándome bajo acta, que queremos una solución habitacional, quieren las casas ya, eso no se puede hacer, los actos administrativos no los podemos hacer bajo presión, firme un acta presionada mande la información a Rawson presionada, me dieron un plazo hasta las 6 de la tarde para una solución, es imposible hacer 15 casas en 4 horas”

Sobre los hechos ocurridos y la toma del edificio del IPV, la funcionaria provincial manifestó “a partir de esto que deciden quedarse y tomar el edificio, está la policía en el lugar, yo había pedido cobertura policial porque había habido roces entre las familias, se topa con gente que esta con este grupo disconforme, entonces empiezan los roces y ahí arrancaron los disturbios, por eso pedí la policía en el lugar, había personal policial en la puerta y este grupo entra atropellando todo, inclusive al policía, ellas deciden quedarse en el lugar, me comunique con fiscalía y se activó el protocolo, ellas entraron a mi oficina, sin posibilidad de ingresar comidas y ahora por una ventana llegan alimentos, a medida que fueron transcurriendo las horas, algunas fueron desistiendo de la medida y ahora hay 6 mujeres, ayer cuando fui a hacer la denuncia dije que en mi oficina tengo documentación sensible como legajos, computadoras, yo no me voy a responsabilizar si pasa algo, no me hago responsable en el edificio de lo que ocurra en el edificio, no estoy de acuerdo en la manera en la que están haciendo el reclamo, no una toma, no estoy de acuerdo con esto, si uno va a actuar bajo coacción, entonces si no me toca una casa, mañana voy a tener a los 3000 inscriptos, esto no funciona así, sino salieron sorteados tendrán que esperar más adelante, pero así no funciona, yo no me manejo de esta forma”

En cuanto a la denuncia realizada en los tribunales de la ciudad, De Luca comentó “hice esta denuncia en la fiscalía, está el fiscal Forti y hay un legajo fiscal, yo hice una denuncia por coacción, una cosa es la toma de un edificio y otra es que haga una cosa bajo presión, hasta que esto no se normalice yo no puedo poner en funcionamiento una institución donde no están garantizadas las condiciones”.

Por último, dio detalles del trabajo en conjunto que se hizo para la entrega de viviendas a personas que tienen prioridad por diferentes cuestiones, entre ella personas con discapacidad, “en estos días era recibir las impugnaciones, contestar, que se desarrolle su instancia y luego de esto se hace el sorteo de llaves y la entrega, quiero darle tranquilidad a la gente que salió sorteada, el listado lo hemos trabajado en poner a x persona, esto se viene trabajando con distintas instituciones, en cada legajo hay constancias, se trabajó con el hospital, con el poder judicial, con el hospital Garrahan, con Protección de Derechos y con la municipalidad de Esquel para determinar estos casos, no hay nada oscuro y ha sido lo más transparente en años dentro del instituto”.