“Los salarios no están congelados hace 22 meses, los salarios tuvieron una modificación de las cláusulas gatillo, esta gestión reconoció y se han pagado las cláusulas gatillo”
Compartir

El Ministro de Economía de la provincia de Chubut, el contador Oscar Antonena, en comunicación con FM DEL LAGO, hablo del reclamo por apertura de paritarias de algunos sectores de la administración pública provincial, el gobierno ofreció un 30% de aumento salarial, lo que no fue aceptado por los gremios estatales, en ese contexto el funcionario provincial afirmo “veníamos con pago escalonado, hoy estamos pagando el mes corriente y esta primer semana de octubre vamos a terminar de cancelar la deuda con el mayor grupo de jubilados, entendemos el tema inflacionario, es una variable que las provincias no pueden resolver, la inflación corroe en el salario de los empleados públicos, el gobernador nos ha podido en la posibilidad de dar un bono y ya se efectivizo, estamos anunciando que se va a pagar el 10% a la masa salarial con el sueldo de septiembre, este incremento está dentro de las posibilidades del erario público, la paritaria está abierta, el gobierno está en continuo contacto con los gremios, hemos estado atendiendo las demandas, es un derecho y una obligación ajustar los salarios, no vamos a repetir cuestiones pasadas, hoy el pago de sueldos esta al día, se va a incrementar el 10% en setiembre, 10% en febrero y 10% en marzo, esto es lo que es posible según el dinero que tiene la provincia, esto se va a efectivizar, tenemos que seguir trabajando en el equilibrio de las cuentas públicas”.
Antonena desmintió que no haya habido aumentos en los últimos 22 meses, “Con respecto a que en 22 meses no se ha dado aumentos, quiero hacer una corrección, la realidad es que se acordaron cláusulas que tenían una cuestión onerosa, pero los salarios no están congelados hace 22 meses, los salarios tuvieron una modificación de las cláusulas gatillo, esta gestión reconoció y se han pagado las cláusulas gatillo y los salarios aumentaron en función de los acuerdos paritarios, decir que hace 22 meses no hay movilidad en los salarios no es cierto, sino cómo explicar que el agosto de 2019 teníamos una masa salarial de 3600 y hoy tenemos una masa salarial de 5600 millones, se pagaron tarde y mal pero se pagaron, se pagó a todos los empleados públicos, lo que no hubo es discusión salarial, como voy a sentarme a discutir una paritaria salarial sino puedo terminar de pagar lo que me comprometo, había que cumplir con esa cláusula gatillo y luego sentarnos, esto es lo que podemos ofrecer” afirmó en un contacto con la radio.
En cuanto al pedido de refinanciación que se solicitó a la legislatura, el funcionario manifestó “Hemos enviado un proyecto a legislatura para poder refinanciar lo que ANSES le prestó a la provincia en marzo para que los docentes comenzarán las clases, esto es lo que podemos prometer y veremos después cómo sigue, la provincia no tiene emisión monetaria y el endeudamiento es una herramienta habilitada para solventar los déficit de caja, lo que está mal es haber tomado endeudamientos que no fueron planificados en el tiempo, esta gestión no se ha endeudado más que para pagar salarios, se sigue invirtiendo en el territorio, el ejercicio 2021 no tiene déficit, queremos mantener este equilibrio, hoy estamos en una estabilidad que es frágil porque la inflación sigue, la masa salarial se va a 7730 millones de pesos, si estamos dando este aumento es porque lo podemos dar”.
El ministro de económica también de la proyección económica de Chubut, y remarco el pago de los vencimientos que regirán a partir de fin de año, “en diciembre tenemos que pagar vencimientos y nación tiene el instrumento para darnos una financiación más aceptable, tomar deuda está mal cuando se comienza una gestión y la deuda condiciona esa gestión, tenemos 650 millones de dólares refinanciados, tenemos que trabajar en proyectos nuevos, tenemos que crecer, este proyecto de refinanciación ya lo enviamos a legislatura, hemos tenido reuniones con el ministro Guzmán por esto”.
Por último, en cuanto a los ingresos y la cuestión financiera de las arcas provinciales, comento “los ingresos vienen en una curva positiva, en dos años tenemos 160 millones más de regalías hidrocarburíferas, eso está en el orden de 1800 millones por mes, la recaudación propia esta en 2700 y la coparticipación también en 2600 millones, estamos terminando de pagar 16 salarios que nos pusimos al día, estamos al límite y no atendí al estado”