Reclamo por atraso salarial
Compartir

El Delegado de ATE en Parque Nacional Los Alerces Mario Cárdenas, en diálogo con FM DEL LAGO habló del reclamo y del conflicto gremial que mantienen por estas horas, “el reclamo de ahora es por los guardaparques de todo el país que viene con un atraso salarial importante, no solo es por la paritaria, sino que hemos quedado muy atrasados con los sueldos básicos, no tenemos actualización desde el 2006, que fue la última paritaria sectorial, después caemos en la general y al tener el sueldo muy bajo, esa paritaria no repercute de la manera que debería repercutir, venimos perdiendo poder adquisitivo, un promedio de sueldo básico de un guardaparque es de $15.000, tenemos que pensar que un guarda parque ingresado en la escuela, en Patagonia está ganado alrededor de $60.000 con todo lo que implica la canasta básica, este reclamo comenzó hace 6 meses, se lo hemos trasladado al Ministro Cabandie, después de varias reuniones nos dieron la posibilidad de trabajar en un convenio colectivo y que se pueda dar un aumento salarial, estamos trabajando con ATE, mientras tanto necesitamos que nos adelanten una recomposición salarial a cuenta”
Sobre el reclamo que los llevo a tomar medidas en todos los parques nacionales del país, Cárdenas manifestó “desde 2006 recibimos todo lo que es paritaria nacional, al quedar con básicos tan bajos, esos aumentos no son significativos, eso ha hecho que vayamos pidiendo poder adquisitivo, al tener el sueldo básico, ese porcentaje a nosotros no nos significa nada”
“acá en el Parque Nacional Los Alerces tenemos cerca de 40 guardaparques en todo el país somos 560 guardaparques, tuvimos la semana pasada en Buenos Aires y nos juntamos con ATE y trabajar el proyecto de convenio y decidimos avanzar en este pedido que hicimos, queremos que mientras tanto nos den algo a cuenta que llegue al bolsillo de cada guardaparque, el jueves en Bariloche hacemos una jornada de lucha y visibilizarían” remarcó el gremialista en diálogo con la radio.
Por otro lado, Mario Cárdenas habló de la violencia en la que a diario trabaja el personal de Parques nacionales, con la ocupación de un grupo de pseudo-mapuches que han quemado y destruido patrimonio del parque, sumado a la violencia física que han sufrido algunos trabajadores del área “venimos manifestando el riesgo que está corriendo el personal de todo el parque nacional, eso es preocupante y pedir que se resguarde la seguridad de los trabajadores, necesitamos que cada trabajador lo haga sin preocupación, queremos poder desarrollar las tareas cotidianas de manera segura, sin ser amedrentados, las autoridades deben encontrar la solución”.
En cuanto al reclamo, Mario Cárdenas afirmó que con estas acciones se empaña el reclamo de los pueblos originarios “creo que la reivindicación de pueblos originarios deben ser respetadas cuando son bien llevadas adelante, pero no como esto de ahora, ninguna reivindicación se puede dar en un ámbito de violencia, lo que pasó en los últimos episodios es violento, hubo compañeras que fueron apedreadas y para mí no están bien, cuando violentas a otra persona el reclamo se empaña”