Funcionaria dasnevista condenada a 4 años de prisión “Por más que sea una sentencia de primera instancia, he leído la sentencia y es sólida, fue impecable”
Compartir

Finalmente la justicia condenó a 4 años de prisión a la ex Ministra de Desarrollo Social Leticia Huichaqueo, en la causa Royal Canin, por el delito de peculado, la funcionaria en plena emergencia hídrica se ocupó de las donaciones y de las compras irregulares con fondos provinciales, FM DEL LAGO diálogo con el fiscal de la cual el Dr. Héctor Iturrioz, quien manifestó “siempre que haya una sentencia condenatoria, el resultado es positivo, quiere decir que en el caso del Ministerio Público Fiscal las penas son de cumplimiento efectivo, las penas satisfacen las expectativas que teníamos, por más que sea una sentencia de primera instancia, he leído la sentencia y es sólida, fue impecable, va a ser muy difícil que la instancia de revisión se pueda modificar algo”.
El fiscal que reunió todas las pruebas y sentó en el banquillo a la ex funcionaria Dasnevista, fue certero en sus fundamentos “la base de su planteo en disconformidad no es que no se apropió, sino es que no estaba bajo su responsabilidad, ella era quien decidía y adonde iban los recursos, la única que decidía era ella, se comprobó que desplazó a una encargada del depósito, la mera disconformidad no constituye un agravio suficiente para pedir la reforma de la sentencia”.
Respecto a la sentencia y la prisión efectiva, el fiscal remarcó “Hasta que no quede el doble conforme no hay sentencia firme, después le queda la vía extraordinaria, pero con la doble instancia la sentencia se considera firme y debe cumplir la pena, el doble conforme implica que un tribunal superior revise el juicio, el proceso de debate y dictaminar si ha habido alguna violación al derecho, se revisa todo, tiene una amplitud, tiene 10 hábiles para impugnar, a partir de allí se a fijar la audiencia, en un plazo de un mes, en dos está resuelta la causa, si la cámara confirma, voy a pedir la detención inmediata, voy a pedir la prisión efectiva, yo no quiero que cumpla prisión domiciliaria, quiero que cumplan pena como cualquier condenado de Chubut, las cuestiones de salud no fueron acreditadas en el juicio, hay un médico que habla de ataques de pánico, queremos que vaya el médico y que el cuerpo médico forense evalué”.
Por último, en relación a la multa que no se dio, Iturrioz manifestó “se le dio una multa, la suma quedo atrasada y es de $90.000, pero dijeron que no porque no se había acreditado el perjuicio”