Vecinos se organizan para marcha pacífica este domingo
Compartir

El próximo domingo a las 16hs, vecinos autoconvocados realizarán una caravana pacífica con banderas argentinas, en reclamo a los hechos violentos que se vienen suscitando en el Parque Nacional Los Alerces, ante la inacción del estado nacional y de la justicia que no avanza en la causa de usurpación de tierras en la zona de El Maitenal, en contacto con FM DEL LAGO, el ex Guardaparque Leandro Lema manifestó su preocupación ante los hechos de público conocimiento, “yo me retire de parques en mayo del 2014, hace 7 años, toda la carrera en parques nacionales, primero en zona norte del país, acá estuvo desde 1991 hasta 2014, conozco bien el parque y su gente gracias a que estuvo varios años de servicio, esto es sorprendente, nunca había sucedido algo así en Parque nacional Los Alerces, nunca hubo un conflicto, hubo problemas con cazadores furtivos, extracción de leña, reclamos con asentamientos de pobladores, nunca ha habido un problema de este tipo así como lo que está ocurriendo ahora”.
Lema es conocedor del parque y de su funcionamiento, por los años de trabajo y el contacto con los pobladores del lugar, al ser consultado por la toma de tierras, comento “estas dos personas que iniciaron la toma son jóvenes, cuando llegue ellos iban a la escuela 25 de Futalaufquen, la señora Salinas es hija de un guarda parque del parque nacional, Cárdenas también es hijo de un poblador, este reclamo es totalmente nuevo, jamás ninguna persona del parque nacional expreso alguna afinidad con la comunidad mapuche, jamás hubo un reclamo de la comunidad mapuche sobre el parque nacional, el lugar usurpado ha sido una tierra que ha tenido ocupación de la sucesión Felidor Salinas que son pobladores antiguos del parque nacional a principios del siglo XX, parques nacionales asigna estas tierras con permiso de ocupación y pastaje, como son tierras de jurisdicción nacional se asignan permisos precarios de cultivo y ganadería, cumpliendo las normas de parques nacionales, esa sucesión de dividió en sucesiones más chicas, y por una cuestión de ordenamiento territorial de parques nacionales, acuerda con estos pobladores hacer un cambio para hacer una recuperación del área natural sobre la montaña y dejar otras tierras más productivas cerca del Rio Desaguadero, eso mismo paso con la Familia Toro quienes hoy están en la zona de Rio Grande” comento.
Lema en reclamo a los ataques que vienen teniendo los guarda parques y los pobladores que hoy trabajan y viven en el lugar, apunto a nación ante la falta de justicia que hay, “Hoy tenemos actos de vandalismo y terrorismo que se están cometiendo y el estado está inactivo, no me sorprende que parques nacionales no haga nada, porque yo estoy afuera de parques pero conozco el manejo, el directorio de parques nacionales esta cooptado por los políticos de turno, lo ha sido así siempre, ahora es una muestra más, funcionarios de peso como Odarda da directivas y la justicia federal es increíble que no accione, no se quienes están ocupando, pero ni siquiera se sabe quiénes son los encapuchados, no puede accionar un guarda parque y eso genera mucha indignación, parques está atado de pies y manos, tiene que esperar una orden que no viene, la fuerza pública no hace nada, hoy se está reclamando y dudando de la muerte de Maldonado, estoy muy indignado como gran parte de la gente de la región y la comarca” manifestó.
Sobre la caravana pacífica que están organizando de manera autoconvocada vecinos, prestadores turísticos, y trabajadores del lugar, Lema remarcó “El domingo voy a participar, me he enterado de esta caravana, no hay ningún fin político, no hay ninguna bandería política, es una cuestión de gente que está disconforme con esta cuestión y lo quiere manifestar, hace dos días hubo un atentado en la cruz del cementerio histórico, un cementerio de pobladores, pobladores colaboraron en esa cruz con gente de parques nacionales a través del programa de recuperación de sitios culturales, de 1910 hasta 1944 se usó ese lugar, después se hizo el cementerio en arroyo Cascada, esa cruz no solo representa la religión católica, pero más allá de eso esa cruz representaba una muestra de respeto a los pobladores que están ahí sepultados, esto es atentar contra la propia gente, destruir la cruz del año pasado era un valor histórico cultural más allá de la simbología religiosa, no hay límites para esto, nadie pone límites y no sabes dónde va a llegar esta gente, van a tomar la intendencia, o que corten la ruta en el verano”.
Por último, sobre la movida que se hará el próximo domingo, con un claro mensaje hacia las autoridades nacionales y de la administración de parques nacionales, Lema comento “No es la idea de nadie generar violencia, lo más triste de todo esto es que está avalado por el mismo estado, por gente que está protegiendo a gente que amenaza, que comete actos terroristas y que no tienen límites, mucha gente dice pasa en el parque a 50 kilómetros, en el verano vana cortar la ruta y va a parecer Mascardi, Parques nacionales no va a hacer nada, todos los cargos son políticos y a dedo, el guarda parque Rodríguez hizo una denuncia por una agresión a parques nacionales y a un guarda parque, y ante eso lo sacaron, es grave y es una vergüenza lo que está sucediendo, acá el que comete apología del delito es el estado nacional al ser cómplice de esta gente y a la inacción ante los hecho de vandalismo y atropello que se están cometiendo todos los días, el estado nacional es responsable de estos hechos, porque libera a la gente a ser tierra de nadie, lo peor es un país con leyes que no se cumplen, eso es lo peor”.