Tala ilegal de pinos en barrios de Esquel
Compartir

La Directora Ambiental de la Municipalidad de Esquel, Técnica Cecilia Gajardo, en diálogo con FM DEL LAGO, habló de la tala de bosques en los bosques comunales en un sector próximo al barrio Cañadón de Borquez, la funcionaria indicó “El viernes 23 de julio éste se procedió a hacer una inspección, en el sector del sector de pinos, dentro del bosque comunal, por calle Libertad al fondo, en lo que sería el bosque contiguo al barrio Bella Vista, ahí hay pinos grandes, se trata de unas especies de pino Oregón, se procedió a hacer una inspección desde el área con los inspectores ambientales a raíz del aviso de la denuncia de los vecinos del lugar, que estaban observando la tala del bosque, ellos tuvieron que hacer también las denuncias en la comisaría Segunda, los inspectores procedieron a hacer la denuncia con el ingeniero Pietrovich, donde se pudo constatar el corte de árboles, más o menos son 40 ejemplares los que se pudieron fotografiar cortados”.
Sobre la modalidad de tala que han detectado en la zona afectada y que preocupa por las posibles complicaciones que podría tener a futuro, Gajardo manifestó “aparentemente por la forma en que cortaron, fue tipo una tala rasa, sería para asentarse a vivir, la municipalidad tenía un convenio con Gendarmería, había una especie de una patrulla ambiental, es necesario muchas veces estas patrullas para recorrer los bosques comunales, es muy necesario, nosotros estamos rodeados de bosques en la ciudad, que están sobre las laderas, están cumpliendo una función fundamental para la gente de los barrios, sobre todo porque están evitando los deslizamientos. Los procesos de ladera que llamamos nosotros, por eso es tan importante que el bosque persista. Nosotros siempre estamos por todos los medios, sacamos este por Facebook lo que es la importancia del bosque. Si en la fijación de los suelos, justamente para evitar males mayores. Por eso no se puede perder el bosque totalmente, como sucedió en este sector más en esta zona donde las pendientes son bastante pronunciada”.
La funcionaria fue consultada por los controles que se efectúan para prevenir que se tales más árboles, “nosotros estamos monitoreando el sector, lo que pasa es que muchas veces lo hacen en horarios nocturnos o cuando ven que sube un móvil de la policía o un móvil municipal y obviamente dejan de cortar, cortes así sueltos, digamos de ejemplares sueltos que registramos en todo lo que es el sector de los bosques comunales en la zona de las laderas, Barrio Cañadón de Bórquez, Barrio Estación arriba también se han registrado otros cortes y en el barrio Ceferino arriba también, cuando se hacen los trabajos de poda y raleo de parte del municipio, evita que se den este tipo de situaciones, procedemos al lugar con asistencia de policía y después hicimos la denuncia policial, no tenemos presencia durante todo el día, pero más que nada hacemos monitoreo, contamos con presencia de gendarmería, en el verano estamos más atentos al fuego, los vecinos deben estar atentos y dar aviso al 105 de ambiente, dar aviso a la policía, el bosque está cumpliendo una función importantísima, está evitando aludes, deslizamientos de barros, a partir de que se empezó con la política de plantación, esto disminuyo” admitió en diálogo con Ricardo Bustos.
Gajardo también fue consultada sobre el porcentaje de árboles que han sido talados en los últimos años, aunque no pudo dar mayores precisiones porque no hay un relevamiento a la fecha, “no tengo el porcentaje de pinos talados, la gente va entresacando y va haciendo un raleo por sí mismo, hay sectores que no es necesario entrar a hacer tratamiento silvícola porque la gente lo hace, pero no hay porcentaje de tala que hay en los bosques comunales, los raleos que hacemos nosotros son planificados, el raleo es una entresaca, se hace planificado, están utilizando un patrimonio que es de todos, en muchas ocasiones generan huecos y hay deslizamientos, después vemos una fracción de tierra que cae, son vacíos en el bosque poniendo en peligro las viviendas que están por debajo, este año no hemos registrado precipitaciones, pero ante lluvias de gran magnitud no podemos asegurar que las casas permanezcan, por eso es tan importante de la persistencia del bosque”.
“si se encuentra a la persona realizando el corte se llama a la policía, el año pasado encontramos personas vendiendo el material, pero sucede en horas donde no hay presencia municipal, Gendarmería sigue realizando apoyo al municipio, pero es más pronunciado en temporada estival, en esta época el personal de ambiente monitorea, tenemos tres inspectores ambientales que trabajan en la ciudad, pero están para todas las denuncias ambientales” indicó.
Por último, Gajardo fue consultada por la tala de árboles nativos en Monte Bianco, la funcionaria afirmó “nosotros no lo habíamos detectado, desde la Secretaría de Ambiente subidos todos los años por la habilitación de la confitería, porque se hace una inspección ambiental de la basura y de los residuos, hace unos días el Ministerio de ambiente nos pidió que acompañemos una inspección y subimos, le solicitamos una copia del expediente a fiscalía y nos acercaron la información, el vuelo es propiedad del estado provincial y son ellos quienes aplican la ley de bosque nativo, en este caso el vuelo en el bosque comunal es del estado municipal, son bosques implantados y este pertenece al municipio de Esquel”.