Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Empieza a regir el nuevo código contravencional

Compartir

El fiscal general de la Fiscalía Esquel, Dr. Carlos Richeri,  en diálogo con FM DEL LAGO dio detalles de la aplicación del nuevo Código Contravencional provincial que aprobó la legislatura provincial y remarcó la incumbencia de la fiscalía en este tema, al respecto indico  “el Código de Convivencia es una serie de comportamientos que están señalados como inadecuados para vivir en sociedad, cuando alguien comete alguno de estos comportamientos, estaría rompiendo con este equilibrio social y merece una sanción, no encuadran dentro de lo penal, pero sí perjudican a las personas, por eso los legisladores hicieron un listado de estos comportamientos” manifestó el funcionario judicial.

Respecto a los principales puntos que tiene este nuevo código contravencional, el fiscal refirió “por ejemplo uno de ellos es el acoso callejero,  hoy es punible como contravención, la sanción del código cuando lo diseñaron y lo idearon, se esperó un año para que entre en vigencia para poder crear las instituciones, porque trae una innovación en las formas en las que se persigue esta contravención, antes un juez de paz intervenía cada vez que la policía le decía acá hay una contravención, ahora este sistema se modifica y se hace a través de un sistema acusatorio, el estado está representado por una persona que tiene un interés en la causa, acá el juez tiene un rol de controlar las garantías y un fiscal contravención que investiga estas contravenciones, es mucho más dinámico y garantiza que se haga, entró en vigencia y al día de hoy no se hizo un llamado a concurso y hoy no existe ningún fiscal contravencional”.

Uno de los inconvenientes que ha tenido esta nueva ley, es la falta de recursos y capacitaciones para su aplicabilidad en el territorio chubutense, al respecto Richeri comento “desde fiscalía estamos haciendo todo para salvar esta ausencia en una situación de emergencia, este código entraba  en vigencia el 1 de enero, el superior tribunal de justicia pidió una prórroga porque no se había seleccionado al fiscal contravencional, ni se había capacitado al personal policial, el 1 de junio nuevamente pidió que se prorrogue por un año y medio, el problema es que legislatura no lo llego a tratar, la comisión de legislatura se tiene que expedir, el procurador dijo que entró en vigencia y hay que actuar, todas las fiscalías nos organizamos y estamos trabajando”.

“la figura del fiscal contravencional existe dentro de la defensoría, el juez contravencional es el propio juez de faltas, ya teníamos muchas contravenciones, pero acá aparecen algunas que son novedosas como el acoso callejero, la sociedad indica que es una conducta reprochable y ojalá  salga la ley y que esto en vez de una contravención, sea un delito, otro de los casos es compartir una imagen sin el consentimiento de la persona que sale en la imagen, los legisladores han modernizado las figuras a una sociedad más actual”  remarcó Richeri en cuanto a la figura del fiscal contravencional que actuará ante los hechos que se denuncien.

El reconocido fiscal de Esquel, que viene trabajando no solo con los organismos públicos, sino también con aquellas instituciones que trabajan desde los barrios, fue consultado sobre las expectativas que tiene por esta nueva norma de convivencia, “entiendo que esto va a funcionar, recuerdo que hace unos años desde la Unidad Regional había tomado la decisión de tomar una intervención muy activa con aquellas contravenciones como beber en la vía pública, portar un arma blanca, esto provocó una disminución importante en los delitos, actuar en esto logró que los delitos de robos, hurtos y daños bajen, después no se continuó, ahora va a haber una justicia que nos va a acompañar, además del acoso callejero, se agrega lo que es el hostigamiento digital,  se viene una etapa de maduración donde la gente va a poder reclamar, esto va a prevenir hechos más graves, va a frenar más delitos” indicó.

En cuanto a su experiencia al frente de la agencia de Violencia de género, Richeri manifestó “agarre una agencia que tenía unos zapatos muy grandes, la Dra. María Bottini había fundado y había hecho todo el trabajo inicial para imponer el tema de violencia de género en un sistema machista, gracias a eso estoy en una posición de evolucionar y seguir construyendo para adelante y cada vez sea mejor, me toco jugar con la pandemia a partir de abril del 2020, voy haciendo un informe de gestión, quiero rendir cuentas como funcionario público, estoy contactado con personas de otros lugares y ver que se puede aplicar acá, tengo el acompañamiento de mis compañeros, además de un compromiso de organismos que no son públicos, el contacto directo para evitar zonas grises”.