Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Nos unimos para llegar y después una vez que llego hago la mía, eso de primero la patria, segundo el movimiento y último los hombres, lo damos vuelta, ese es el debate y la discusión política que presenta el movimiento Unidos y Organizados”

Compartir

El Diputado provincial por el Partido Justicialista Carlos Gómez en diálogo con FM DEL LAGO hizo una fuerte autocrítica del partido en Chubut, pidió armar consensos y recuperar la gobernación de Chubut, “todo lo que ha significado la búsqueda de consensos para conformar el Frente de Todos, por una decisión política de Cristina y un acercamiento de Alberto Fernández y Sergio Massa, una vez que Arcioni gana la provincia de Chubut, después toman el cafecito y al otro día se forma el Frente de Todos, más allá de eso nuestro sindicato siempre ha estado impulsando la unidad, está reflejado en nuestra legislatura, nuestra legislatura es mayoritaria con presencia peronista, cuando no tuviste seis, siete bloques, uni-bloques, siempre termino atornillada nuestra legislatura, estamos hablando con fundamentos de la realidad que ha tenido que afrontar la provincia del Chubut” manifestó el legislador.

En la misma autocrítica que pide Gomez, el remarcó “nos unimos para llegar y después una vez que llego hago la mía, eso de primero la patria, segundo el movimiento y último los hombres, lo damos vuelta, ese es el debate y la discusión política que presenta el movimiento Unidos y Organizados, reflejado en las organizaciones sindicales, la política es una herramienta para la recuperación de una provincia, la pandemia igualar para abajo, el desafío es importante y hay que darle las herramientas al gobierno nacional para una mayoría absoluta en la cámara de senadores y diputados” manifestó.

Por su parte el legislador y activo dirigente sindical del sector petrolera, Gómez se manifestó preocupado por la ley que pondría en jaque la actividad petrolera en la provincia, y advirtió “en un momento trascendental para la Cuenca del Golfo San Jorge, se está debatiendo un proyecto de ley que por 20 años va a modificar la actividad  hidrocarburífera, nuestro sindicato ya se ha puesto de pie en contra de ese proyecto  porque no se ha tenido participación en los articulados, y no reflejar en esa ley nuestra características de la zona, a los fines de garantizar a futuro un mayor capital de inversiones para nuestra actividad, recuperar inversión, capital, empresas y multiplicar el empleo”.

En la entrevista, el diputado se mostró sumamente preocupado por el plan de inversiones de YPF con la actividad petrolera, “un ejemplo claro es de la empresa estatal destinar para 2021 a Vaca Muerta 1500 millones de dólares, a santa Cruz 300 millones de dólares y a Chubut 150 millones de dólares, es decir que YPF que nació en Comodoro Rivadavia, que creció  y se extendió desde CR y de la cuenca del Golfo San Jorge, hoy direcciona todas sus inversiones a Vaca Muerta y a Comodoro destina solo el 10%”.

En el orden del armado de consensos del Frente de Todos, el diputado comentó “el desafío es importante, como lo dijo Ávila, plantear la autocrítica del porque el PJ ha perdido la provincia, porque Cristina y Alberto Fernández no tiene un gobernador del Frente de Todos, cuando Alberto en 2018 caminaba Comodoro y pedía agotar las distancias para la unidad, ningún referente le dio bola y después llegó a ser presidente de la nación,  hay que generar la autocrítica y analizar la realidad, la pandemia profundizó la crisis, aumenta la pobreza, la inflación ronda el 45% y nos estamos distrayendo en el análisis y la autocrítica”

Por último, en referencia a las obras paradas que tiene el gobierno nacional con Esquel, fue consultado sobre el parate de la obra del aeropuerto Esquel, al respecto precisó “estamos planteando porque es una herramienta que se le está exigiendo a nacional, a los fines de generar el turismo nacional, y todo lo que significa la conectividad interna y externa, el presidente de la nación destina una suma importante para sostener el empleo en turismo y hay una decisión política de avanzar en la infraestructura en los aeropuertos”.