Obra de reconstrucción de ruta 40 marcha a buen ritmo y en los tiempos estipulados
Compartir

El titular de la empresa Hidraco Roberto Orazi, en contacto con FM DEL LAGO, se refirió al avance de la obra que ejecuta la empresa en la ruta n°40 en el tramo Leleque-El Bolsón, el responsable de la empresa afirmó “la obra está marchando con un ritmo normal para lo que es la zona y el clima que tenemos en la zona, es muy corta la temporada de trabajo, en este momento tratando de pelear con las heladas y mantener así todo el invierno, el mantenimiento consiste en cortar el hielo en la ruta y despejar la nieve para la seguridad del usuario”.
E ingeniero Orazi fue consultado sobre el contrato original y los plazos que fijaba ese contrato que va bastante demorado, al respecto indico “la tercera licitación que se hizo en el 2014 la ganamos nosotros, la obra recién se contrató en la última época del gobierno 2015, pero se comenzó a construir en octubre del 2016, la obra consiste en reconstrucción y mantenimiento, reconstruir en forma total 57kms de la ruta en el tramo de acceso al aeropuerto hasta el kilómetro 1827, tenemos que reconstruir con el reciclador y volvemos a ejecutar sobre ese pavimento roto dos bases anticongelantes y sobre eso hacemos la carpeta asfáltica, en el otro sector desde el tramo de acceso a Maitén y Cholila es donde finaliza el otro tramo de bacheo y repavimentación y por último en la zona de acceso a Cholila hasta el límite a Rio Negro hay que trabajar en sectores que están con deformaciones intensas, después tiene obras complementarias como reparaciones de puentes, la rotonda de acceso Esquel, Lago Puelo, El Hoyo, y un acceso a Epuyen, varias obras complementarias que forman parte del proyecto principal”.
Respecto al avance de los trabajos, indicó “tenemos ejecutado unos 40 kms de la reconstrucción total, nos falta la parte alta de la obra que es la más complicada, que es la sección III, que va del kilómetro 1790 al 1814, nos faltan 12 kilómetros de reconstrucción total”.
El responsable de la firma explicó con detalles cuáles fueron las complicaciones que tuvieron con la obra, “en la primera parte de la obra hubo algunos desencuentros porque iniciamos la obra antes de tiempo, después no se pudo pagar porque no estaba contemplado el inicio anticipado en julio de 2017 y los pagos estaban muy atrasados lo que generó problemas y una situación conflictiva y generó demoras en los trabajos, esto mejoró a partir del año pasado, se reprogramo la obra y la obra tendría que estar terminando este verano y va a terminar en mayo del 2022” comentó.
Respecto al impacto del clima en el avance de rutas como la 40, Orizi refirió “cuando las temperaturas son muy bajas y hay mucha humedad nos impide ejecutar los trabajos y pasamos a hacer mantenimiento y obras complementarias como los cordones de la rotonda de Esquel, iluminación, colocación de barandas, incluye banquinas en algunos sectores, estamos reemplazando con carpeta asfáltica de 40 cms de cada lado, es un tratamiento en frío para evitar la rotura de bordes, cuando la pinte VN la línea de borde iría pintada unos 35 cms del borde real del pavimento, las temperaturas nos impiden ejecutar carpeta asfáltica, estamos haciendo hormigones con anticongelante y obras complementarias, las banquinas van todas ensanchadas”.
Otro de los temas por los que fue consultado el profesional, fue sobre el control de la obra que está en ejecución, “el control de la obra lo hace Vialidad nacional, cada provincia tiene un distrito y hay un jefe y un supervisor en Esquel, que hacen los controles en la parte topográfica, ensayos de materiales y van dando la pauta de cada sector, en cada etapa de obra se le pide la aprobación a vialidad para continuar con el siguiente, se hacen los ensayos de laboratorio que consisten en verificar la compactación de los suelos, la calidad de las bases y anticongelantes, el problema de la obra era en gran parte fue porque e congelaban las bases y sub-bases, las rutas antiguas en zonas muy frías como las que tenemos nosotros se congelaban en invierno, al dilatarse el agua, y producían roturas en las bases, hoy en día esas bases anticongelantes le prestamos mucha atención para evitar problemas, en cuanto a las carpeta asfálticas que también son difícil de hacer, tenemos una planta donde cada liquido de asfalto sale dosificado de la planta con la cantidad de materiales que fueron aprobados en la fórmula que nosotros presentamos en el asfalto, por eso tenemos muy bajo índice de fallas en asfalto, no tenemos mayores problemas en la calidad del trabajo” afirmo.
Para finalizar, habló del presupuesto inicial y la redeterminación de precios, “el presupuesto original era de casi 500 millones de pesos, la obra no tuvo ningún tipo de modificación de costos, se aplicó la re determinación de precios, si tuviéramos que firmar hoy el contrato original, tendríamos que hablar de 3500 millones de pesos, el contrato se firmó en 2014 y lo vamos a terminar en 2022, estaba previsto que sea en 4 años, se va a terminar en 5 temporadas, en todo el tramo tenemos dos obradores y tenemos ahora 45 personas y en temporada de trabajo tenemos 120 personas aproximadamente, más la contratación de camiones, una vez terminado el contrato tenemos un año de conservación de garantía, donde cualquier problema tenemos que resolver”.