El congreso justicialista debatirá la zonificación minera
Compartir

El dirigente peronista Miguel “Cone” Díaz en contacto con FM DEL LAGO, se refirió al congreso del partido Justicialista y la discusión por la minería, “la convocatoria se hizo a los congresales, ahora resta hacerla a través de los medios de comunicación, por fin vamos a tener el debate en el congreso el 19 de junio, el presidente del congreso es José Arrechea y hay una mesa de conducción que representa a sectores del Madernismo, también de Luque, inclusive hay un sector de Madryn, es decir la mesa de conducción es la elabora el orden del día y nos envía al resto de los congresales, hay 10 puntos a tratar y lo más relevante es la plataforma electoral, las alianzas que vamos a trabajar, el punto 6 es para darle tratamiento y definición al proyecto de zonificación minera que impulsa el gobernador de la provincia, me parece saludable que no se prohíba ni se amordace las voces porque este es un parrido que contiene a distintas voces, hay algunos a favor del debate y otros en contra, lo que no tenemos que hacer es estigmatizar a un sector de congresales y tampoco amordazar a una región postergada y que nadie ha ofrecido una alternativa distinta a lo que los pobladores están pidiendo, en muchos de las recorridas que hago el planteo es que es materia pendiente la representación de todos los sectores”.
Díaz remarcó que hay dirigentes que responden a intereses marcados de sindicalistas, intendentes o responden a una persona en particular “todo el mundo sabe cómo se componen las listas, hay diputados que responden a una persona, a un jefe sindical, a un intendente y esto no es democracia real, yo estoy dispuesto a dar la discusión porque eso no es democrático, a veces cuando nos conviene somos de una manera y cuando no nos conviene acatamos estas voces”.
Sobre el congreso justicialista, manifestó “creo que el partido justicialista es determinante en generar un clima para que el debate se dé, lo primero que tiene que hacer la dirigencia es llamar a la racionalidad, no se puede vivir del escrache domicilios particulares, quemando cosas, así no se puede vivir, no comparto eso, no soy partidario de los escraches ni de la violencia, podemos generar ámbitos de debate, me preocupa que no se pueda permitir que los diputados no puedan debatir este o cualquier otro proyecto, si se obstruye esto vamos a ser una máquina de destruir, una vez que fueron electos los funcionarios tienen que legislar y debatir en el ámbito que corresponde, no se puede obstruir el funcionamiento, yo no comparto que se quiera obstruir ni estigmatizar sino empiezan los mantos en la política”.
Y además subrayó “creo que vamos a poder escuchar las voces de los postergados, hay integrantes de los órganos partidarios que no han sido escuchados, más allá del resultado lo que me interesa es que las personas que representan al partido van a poder decidir que piensan, en el partido hay voces a favor y en contra, no somos un partido anti minero sino que lo diga Linares en el congreso, algunos están equivocados de lugar, aquellos que están en contra seguro dirán que propuestas hay para esas zonas postergadas, o somos solidarios o no somos solidarios, vamos a empezar a escuchar la posición de una zona recontra postergada”.
Por último, sobre su cambio de opinión respecto a la actividad minera, comento “los que no hemos robado no tenemos por qué tener vergüenza en comentar lo que pensamos, yo nací en san Martín y he marchado los 4 de cada mes, empecé a ver que en Esquel había un sector importante que estaba a favor de la minería, empecé a ver eso, todos los compañeros que me acompañaron en 2015 se manifestaron a favor, conocí el desarrollo minero en San Juan, lo recorrí, dialogue con la gente del lugar, venía con una carga emocional del No por el No, y creía que esa posición me iba a salvar, en definitiva vi que es una actividad noble, vi que hay que discutirlo y debatirlo y acompañarla, es una actividad que va a mejorar la calidad de vida de la gente, no tengo porque arrepentirme de mi cambio de opinión”.