Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“La iniciativa popular afecta fuentes de trabajo del aluminio y a la actividad petrolera que está reglamentada y fiscalizada por leyes ambientales, la actividad petrolera es la columna vertebral de cada municipio y de la cuenca”

Compartir

Este jueves por mayoría, la legislatura provincial dio debate al proyecto 129 de Iniciativa Popular, y votaron el rechazo al proyecto lo que generó manifestaciones y cortes de rutas que todavía persisten en diferentes zonas de Chubut, en dialogo con FM DEL LAGO el Diputado Carlos Gómez, quien voto el rechazo a la iniciativa Popular, manifestó “creo que en la fundamentación del voto hemos sido claros, no es que estoy en legislatura porque soy Carlos Gómez sino que pertenezco a un sector de trabajadores que se compromete con la realidad provincial y con los proyectos políticos que defiendan los intereses y derechos de los chubutenses, pertenezco al sector de Loma Ávila que es quien me lleva a la política y a representar al sindicato en legislatura sino para llevar la mejor gestión y llevar gobernabilidad y crear trabajo, fuimos claros ayer como en 2014 que se repitió la misma historia, tanto el FPV con Linares, Mac Karthy, Buzzi, Luque se unieron para defender la zonificación de la meseta y neutralizar el avance de IP, 6 años después se dio la misma historia, y decimos porque la Iniciativa Popular no se presenta como se lee en las calles, porque no titulan el proyecto con NO A LA MINERIA, sin embargo el proyecto presentado es contradictorio, su título es Proyecto de Ley para establecer Parámetros de Sustentabilidad Ambiental en explotaciones Mineras, te está autorizando minería pero con parámetros de sustentabilidad, no te está prohibiendo la minería, después te prohíben y atentan contra todo y van contra la constitución provincial y nacional”

El diputado provincial dejó en claro su análisis político del voto de los diputados en la sesión de ayer quienes en su interior debieron bregar por las fuentes de empleo que genera las demás actividades que estaban mencionadas en el proyecto de la IP, “si te detenes en la ubicación de cada uno de los diputados de Madryn y Comodoro, el proyecto es inconstitucional porque no corrigieron el articulado y están violando la iniciativa popular, afecta fuentes de trabajo del aluminio y a la actividad petrolera que está reglamentada y fiscalizada por leyes ambientales, la actividad petrolera es la columna vertebral de cada municipio y de la cuenca”.

Gómez apuntó a la votación de los diputados del PJ y manifestó que los legisladores sabían de antemano que ayer perdían pero que no podían avalar el proyecto de ley “el proyecto de entrada es inconstitucional y por más que prohíba cae solo, está afectando tu fuente de trabajo, para hacer entender a los demás diputados la necesidad de rechazar la iniciativa era plantear la discusión que se dio cuando ingresó el proyecto y en la reunión de la comisión de ambiente, si bien el PJ avala la iniciativa y en ningún momento elaboró un dictamen de minoría y eso es especulación política, con el error de la gente de Comodoro que sabía que como estaba redactado el proyecto atenta contra las arenas silíceas, arenas peligrosas con lo que se trabaja en el petróleo, no podía salir al revés porque el PJ sabía que perdía, esto es especulación política por eso levanto la mano, si sabía que ganaba no iba a levantar la mano y se iban a abstener, ellos perdieron ayer pero desgastan al oficialismo, si hubieran visto que ganaba la iniciativa ellos no lo iban a permitir porque afecta a Comodoro, se utilizó políticamente todo”

Respecto a la discusión que se dio con otros sectores, el legislador manifestó “lo discutimos en nuestro bloque, con el sindicato de camioneros, UOCRA, petroleros que estamos apoyando la zonificación para multiplicar el empleo y no vamos a avalar un proyecto que va en contra de todo eso, e todo especulación política, ellos sabían que perdían pero levantaron la mano para desgastar al gobierno, por más que se hubiera aprobada es inconstitucional y no hubiera llegado a ningún lado la ley”.

Por último, mencionó “el peronismo no está rechazando la zonificación, te está diciendo que no es el momento, que hay que dar más debate, pero en ningún momento se opone, esta tirando la pelota hacia adelante a los fines de priorizar el tema electoral que ayer transmitió Pagliaroni”.