Escriba para buscar

Destacadas Noticias

IPV: “se siguen mandando notas de deuda para que a la gente no se le vaya acumulando”

Compartir

Por la pandemia están suspendidas las ejecuciones hipotecarias y el cobro de intereses a adjudicatarios del IPV,  por ende  la falta de pagos de adjudicatarios de viviendas del IPV fue tema abordado por FM DEL LAGO en diálogo con la delegada del IPV en la cordillera Dra. Marisa De Luca,  quien remarco “siempre que entregamos un barrio, siempre tenemos una charla y les explicamos cuál va a ser el método de cobro de las cuotas, las casas entran al cobro a los 30 días de entregada la vivienda,  ahí sale al cobro la primer cuota y usamos el sistema UVI que es una cuota que va variando muy poquito mes a mes, aquellas familias que cuando llega la cuota elige el plazo de amortización del pago de su vivienda, el máximo es a 300 cuotas que son 30 años, el mínimo es de 15 años, siempre decimos que se fijen la cantidad de años que van a elegir para que después no parezca una cuota alta”.

Respecto a los montos de las cuotas que se cobran a los adjudicatarios, De Luca precisó “la cuota va variando, una cuota hoy ronda los $15.000 con un interés del 8% anual, estamos hace 2 años con esta misma tasa de interés, además aquel adjudicatario que se le dificulto por la pandemia o perdió el trabajo, pueden acercarse a la oficina para refinanciar la deuda, se acredita esa situación de la familia con una nota que eleva al IPV y se puede hacer la suspensión de la cuota, bajarle la cuota o pasarla  a cartera social, esa es la forma para no ahogar a la familia, la cartera social es una cuota muy baja que se fija por un determinado tiempo hasta que la familia pueda volver a reorganizarse, desde el año pasado los interese por mora y las ejecuciones hipotecarias están suspendidos”.

Por último, comentó “antes de la pandemia hicimos en todo el área de Esquel, Trevelin y la comarca, fuimos notificando barrio por barrio de la deuda de las familias para que la gente se ponga al día, en los barrios antiguos había mucha deuda, mucha gente se acercó e hicieron las cancelaciones de deuda, fue una buena gestión de recupero, vino la pandemia y las notificaciones se suspendieron, igual se siguen mandando notas de deuda para que a la gente no se le vaya acumulando, aquel que no pago acumula deuda”.