Escrache en la casa del diputado Mantegna “Mi familia no tiene nada que ver con mi posición política”
Compartir

El diputado provincial por FPV Carlos Mantegna en diálogo con FM DEL LAGO se refirió al trabajo legislativo, pero también se habló de la movilización de vecinos que hoy nuevamente se hicieron presentes en la vereda de su casa en Trevelin, con respecto a este tema manifestó “cada vez que hay una sesión se acerca un grupo de vecinos que tienen un tinte político a la puerta de mi casa, el martes había dos, hoy había siete, creo que no tienen que venir a la puerta de mi casa a manifestarse, es gente del No a la Mina y saben mi posición, una vez me reuní con ellos en la plaza y en la municipalidad, me molesta porque están en la puerta de mi casa y mi familia no tiene nada que ver con mi posición política, hoy en la sesión se escuchan gritos, pero nada más, yo estoy en contra de la mega minería, la gente puede salir de pobre con otros proyectos de apoyo a los productores”.
Sobre el proyecto 129 de Iniciativa Popular, remarcó “la iniciativa popular está en la comisión de recursos naturales en la que yo no participo, yo firme la iniciativa popular, hay que ver cómo sale en la comisión, yo leí lo que firme, lo apoyaron 30.000 firmas de vecinos, vamos a ver como evoluciona esto”.
Respecto a la renta Hídrica que se trata en la legislatura, el legislador provincial remarcó “es un proyecto que venimos trabajando, dentro de unos días se comenzaría a trabajar, los privados se han beneficiado con tarifas como Aluar en cuanto a energía, que ha despertado el crecimiento de Madryn, pero hay que recordar que salió con un subsidio muy importante, esta energía que sale de acá tiene que tener un valor similar a la que paga Aluar, eso va a generar riquezas y la radicación de empresas, no podemos tener falta de energía, Corcovado, Tecka y San Martín continúan con motores a gasoil, cuando se privatizó en el año 95 la presa, eso fue a Buenos Aires y no quedó en Chubut, cuando en realidad ese dinero tendría que haber venido para acá, ahora estamos pidiendo que cuando se venza la concesión en 2025 la empresa que gane la concesión los dineros puedan ser invertidos en obras para nuestra provincia, necesitamos que el dinero que se genere acá parte quede en Chubut y no que se lleven todo”
Por estas horas los vecinos de las tomas de tierras privadas y fiscales en Trevelin hablan de promesas incumplidas de Ingram y Mantegna, al respecto el actual diputado provincial aclaró “difícilmente yo haya prometido tierras, la última campaña de intendente perdí, la gente pedía casas, el intendente con el que compartí en ese momento prometía 400 casas y no se hizo ni una, mucha gente se agarró de esa ilusión que iba a tener casa, no se entregaron en 4 años ni una sola, la gente podrá decir lo que quiera, ni Ingram ni yo prometimos tierras”.
Retomando la posición de lo que fue un proyecto que pudiera haber generado trabajo y mano de obra en Trevelin como el proyecto de la turbina de paso en Arroyo Bagillt manifestó “es proyecto se hizo sin el consentimiento de la municipalidad, el municipio no sabía de ese proyecto, cuando hay inversiones que afectan recursos naturales hay que consultarle, estoy apostando a la producción, logramos que se hicieran los canales de riego en Trevelin, creemos que con el dinero de la renta hídrica tiene que venir directo a la producción”
Por último, se refirió a la reunión con el superior tribunal de justicia y a la sesión legislativa de hoy “ayer hubo un zoom con el superior tribunal de justicia por el tema del atraso salarial donde autorizaba a dar un adelanto de dinero a través del banco y tomar un crédito para pagar una masa salarial y poner el ganaría la coparticipación federal de la provincia, con lo cual ahí no está detallado el tema de aportes y contribuciones, habla de un monto neto y eso hace que se desfinancian el ISSIS, la sesión de hoy fue tranquila, hubo algún pica pica de algún diputado y nada más”.