“Es muy difícil pensar que un presidente de la Nación pueda tener semejante nivel de desconocimiento”
Compartir

El malestar generalizado de ruralistas con el Presidente Alberto Fernández por las declaraciones realizadas en las últimas horas sobre la exportación de carne y los precios en la góndola, el Presidente de la Sociedad Rural Esquel Leonardo Jones en dialogo con FM DEL LAGO manifestó su posición y del sector al cual representa, al respecto indico “me parece que el estado cuenta con muchas más herramientas y debería contar con la capacidad de gobierno para generar oro tipo de herramientas y no apuntar a la producción, no es una buena noticia cuando un gobierno lanza con este nivel de claridad, advertencias en contra de la producción, es necesario que la sociedad entienda como se produce cada cosa que se come y los precios de los productos, en cuanto a la carne pasa por una cadena de producción que tiene 5 eslabones distintos y es más atomizado es el de la producción que es el que tiene la vaca, el novillo que va al matarife, cuando una etapa de una producción esta atomizada en los productores, esa etapa no fija los precios, porque si quiero cobrar distinto al que cobra mi vecino, el que nos compra le va a comprar a mi vecino, la producción primaria no es formadora de precios, entonces una advertencia como la del presidente que va directamente a quienes producen, es equivocada, desafortunada, creo porque el desconocimiento, es muy difícil pensar que un presidente pueda tener semejante nivel de desconocimiento”
Sobre las declaración del primer mandatario nacional, Jones remarcó “no me termina de cerrar porque se apunta a la producción primaria, es el culpable equivocado, de todos los que componen la cadena no hay uno que se vuelva magnate haciendo lo que hace, ni el productor, cada uno hace lo que le corresponde y tiene diferentes rentabilidades, un kilo de carne acá anda en los 600 pesos aproximadamente, en Europa vale mucho más, ellos consumen los cortes de los cuartos, por eso cuando se promueve la exportación queda como sobrante los cortes que consumimos nosotros, cuando se cerró la exportación en la gestión de Moreno, Argentina perdió 15 millones de stock, es la tierra que se destina a criar vacas, si te fundis pasas a hacer otra cosa, todos pasaron a la soja, después se reabrieron las exportaciones y se volvió a ganar el stock”
Consultado sobre el precio de la carne y las diferentes escalas hasta llegar a la góndola, remarco “el nivel de carga impositiva que tienen todos los eslabones, hace que el kilo de carne podría valer el 50% de lo que sale actualmente, la mitad del precio se lo lleva el estado en impuestos, el kilo vivo está entre $170 y $180, después el matarife le queda alrededor del 55% de la carne para vender, el resto es desperdicio, ahí a se duplica el valor, después el transporte, la distribución, la carnicería y el impuesto, los lugares como la unión europea son de alto poder adquisitivo, China se ha transformado mucha vaca y toros, es un país que no consumía carne, la vaca vieja que antes costaba ubicar ahora tiene una demanda, en Buenos Aires y La Pampa tiene demanda, acá no”
“hay países que comen mucho cerdo, en consumo de carne estamos en la medida mundial, pero estamos en el nivel más bajo de consumo de carne en Argentina de los últimos años, los productores de carne, lana, trigo son productores atomizados, es muy lineal pensar que estos le ponen precios a sus productos, cuando muy pocos van a intermediarios” contó el ruralista.
Por último, respecto al diálogo de la Mesa de Enlace con el gobierno nacional, el Presidente de la SER manifestó “el gobierno y la mesa de enlace han mantenido un diálogo permanente con el Ministro Basterra, es sentarse a no resolver nada, a diferencia de otras gestiones anteriores como Moreno, hay un poco más de educación y de propensión a sentarse a dialogar, no sé si estamos en un momento como cuando pasó lo del 125, me llamó la atención el tono del presidente, esperemos que no se llegue a un conflicto, estamos lejos de los puntos calientes, la carne que acá se produce no se exporta porque es muy bajo stock”.