“en pocas horas se quemaron 200 hectáreas”
Compartir

Durante la tarde de ayer, fue incesante la tarea de brigadistas y bomberos voluntarios de Trevelin por los incendios que se iniciaron en la jurisdicción, uno de ellos comenzó en un predio de la escuela Agro-técnica y el otro en la zona del faldeo, al caer la tarde un tercer incendio en la zona de la frontera generó mucha preocupación a los pobladores y personal de gendarmería nacional que trabaja en la Sección Río Grande.
Pasadas las 16hs de ayer, Brigadistas y Bomberos Voluntarios de Trevelin atacaron un incendio que se propagó en la zona del “El Faldeo”, sector Legua 7 en la ruta nacional 259 entre Trevelin y Esquel, en comunicación con FM DEL LAGO, el Jefe de operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego Abel Nievas manifestó “ayer arrancamos al mediodía con un incendio de pastizales en la Escuela Emeta, trabajamos con bomberos voluntarios por un lapso de dos horas, cuando estábamos retornando no alcanzamos a llegar a base observamos una columna de humo en la planicie, nos desplazamos inmediatamente desplazando todo lo disponible que había en Trevelin, se llamó a Bomberos de Esquel porque la vegetación y el arbustal, todo chacay que tiene una rapidez terrible favorecida por el viento que tuvimos toda la tarde, tratando de que las oportunidades que nos daba el fuego en sectores con pasto más fino nos permitiera trabajar, no podíamos meternos en el arbustal porque era impresionante la velocidad, en estos fuegos es donde más accidentes suceden entonces hay que extremar las medidas, son tan rápidos que a veces quedan personas atrapadas, la velocidad y la temperatura que tiene es impresionante, esto fue cerca de las 17 y las 21hs tuvimos fuertes vientos, que cambiaban y rotaban muchísimo, a veces se forman dos frentes y el incendio tiene a dividirse, hay que utilizar recursos como la máquina, es la única forma de controlar el fuego” manifestó el Jefe de Operaciones.
Fue muy ardua e incesante la tarea por parte de las instituciones abocadas a tratar de controlar el foco ígneo, Nievas precisó “ayer tuvimos alrededor de 70 personas trabajando entre personal de instituciones, gente de los campos que estuvieron trabajando, hoy estamos trabajando un escape sobre el flanco derecho sobre unas 4 hectáreas que pudimos controlar temprano, logramos controlarlo con maquinarias, personal y equipos de agua”
Al ser consultado sobre una posible intencionalidad, manifestó “todavía no he tenido el tiempo para ir a verificar el lugar donde se inició, está a determinar, en el lugar no hay tendido eléctrico y esto puede dar indicio a que ha sido algo intencional, dado que la gente que estaba más cerca se sorprendieron de la camioneta del servicio, descartó que ellos lo hayan generado, pero no descarto la intencionalidad, arriba de 200 hectáreas se han quemado en una 7 horas aproximadamente, a la noche pudimos frenar el avance en la zona de Establecimiento El Parque que estuvo bastante complicado en ese sector”
Incendio en Rio Grande
Otro de los incendios que se desató ayer por la tarde fue en la zona de Río Grande, en un sector comprendido entre el Paso Fronterizo y la Sección de Gendarmería Nacional, pobladores de Los Cipreses fueron testigo de las explosiones que se suscitaron minutos después del inicio del fuego que avanzó sobre material boscoso, al respecto Nievas confirmó que hoy pudieron enviar una dotación de brigadistas al sector y valoro el trabajo que realizó parques durante la tarde de ayer, “tenemos gente trabajando en el incendio en Río Grande, fue parques nacionales y a última hora fue el jefe de zona que organizaron las actividades para hoy, por suerte lo pudieron controlar”
Con respecto a la situación del incendio entre Cuesta del Ternero (EL BOLSÓN) y la localidad de EL MAITÉN, Nievas confirmó “esta tarde estaré viajando con el secretario de Bosques a la zona de El Maitén, tira puntos calientes hacia Chubut, vamos a viajar para evaluar los peligros potenciales y preparar los lugares por el tema covid y que tengamos que armar un operativo ampliado en ese sector, agradecemos a todas las instituciones como bomberos, policía, municipalidades que están trabajando para contener este incendio, uno siempre se queda corto con los recursos pero está en el ingenio en elaborar las estrategias y poder trabajar con el equipo humano”.
Por último, consultado sobre el atraso salarial que afecta a brigadistas y la falta de recursos materiales como indumentaria y calzado, Abel Nievas mencionó ”estamos con sueldos atrasados, tenemos algunas brigadas de la zona con medidas de fuerza, cuando están las emergencias siempre salen y colaboran, estamos preparando la compra de borcegos porque se cayó la última licitación porque no se presentó el borcego que se necesita, no se puede comprar cualquier cosa, porque si no nos quedamos sin calzado en pleno incendio, pasa lo mismo con la indumentaria, con la pandemia no hay tela asique vamos a cambiar el color de ropa a amarilla y verde, es un detalle pero lo principal es la seguridad de los brigadistas” refirió el Jefe de Operaciones del SPMF en comunicación con FM DEL LAGO.