Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Transporte urbano a marzo

Compartir

El Secretario de Hacienda Matías Tacceta se refirió a la falta de transporte urbano de pasajeros en Esquel, en contacto con FM DEL LAGO comentó “el convenio con Jacobsen vencía el 31 de diciembre, ahí se dio de baja el convenio que teníamos con la empresa, tuvimos charlas posteriores y mostraron cuáles eran los números y por el cual no podían continuar con este esquema, nosotros pagamos un subsidio mensual por las líneas A y B, también tienen subsidios a nivel provincial y nacional, que por problemas de documentación el subsidio nacional no se ha pagado desde septiembre que empezaron con el servicio, tampoco han cobrado el subsidio provincial, dado que ha bajado considerablemente la cantidad de usuarios que hacen uso del servicio, decidieron no continuar, sabemos que lo que no paga nación y provincia lo termina pagando el municipio”

En la reunión mantenida con la empresa la semana pasada, Tacceta manifestó “le solicitamos la semana pasada cuántos son los usuarios  únicos, sabemos que son menos de 8000 pasajes que se venden por mes, de pasar de 36.000 pasajes en febrero del año pasado a tener ahora 8000 usuarios, queríamos saber cuántas personas viajan y así saber cuánto sería el subsidio total, sabemos que por lo menos un millón por mes es lo que necesita la empresa para poder hacer estos dos circuitos en Esquel”

Respecto a la baja demanda de usuarios para el transporte público urbano, remarcó “tenemos que esperar que haya mayor demanda por parte de la gente, saldría más económico pagarles un taxi a esos usuarios que darle el subsidio de más de un millón y medio de pesos, una vez que sepamos cuántos usuarios y que aumente la demanda, sabemos que hay menos circulante en la ciudad, no tenemos educación y no hay subsidio del boleto de los estudiantes, se hace muy difícil que el municipio de un subsidio de un millón y medio de pesos por mes para hacer frente esta erogación que es muy alta, no hemos tenido muchas quejas por la falta del servicio, es por eso que se tomó la decisión de bajar la cantidad de líneas que habían, teníamos 4 líneas en la ciudad y era muchísimo, dejamos dos y ha bajado considerablemente la cantidad de usuarios, es complicado el servicio para tan poca gente”

Respecto a los tiempos que manejan para que retorne el servicio en la ciudad, el funcionario indicó  “hablamos con la empresa y le dijimos tener este impasse y ver qué sucede en marzo, la pandemia nos va modificando cada día y no sabemos si van a comenzar las clases en marzo, o si continuaremos de igual manera o peor, el contrato se venció el 31 de diciembre, vamos a tener estos dos meses para no tener que sacar este desembolso del municipio que significa mayor pérdida para la empresa, esperaremos a marzo si las cosas mejoran”

Otro de los temas por el cual fue abordado el responsable de hacienda Matías Tacceta, fue la designación del ex Juez de Faltas Dr Colihueque a cargo de la oficina de ejecuciones del municipio de Esquel, al respecto el funcionario manifestó “el juez Collihueque ha dejado el juzgado de faltas el año pasado y es empleado de planta, se vio con el doctor designar dentro del municipio, llegamos a un acuerdo que se haga cargo del departamento de ejecuciones fiscales, son dos personas más, en algún momento las deudas de los vecinos con el municipio se ejecutaban a través de abogados privados, una de las cosas que se planteó era que teniendo tantos abogados en el municipio porque no se incursionó con abogados nuestros, es por eso que a partir de ahora el Dr. Collihueque va a estar a cargo de esa oficina, los honorarios que pueda llegar a cobrar como abogado eso los regula el juez y no forman parte de los ingresos municipales, siempre fue así, los honorarios que se regulan en algún juicio de ejecución fiscal los cobra el abogado, siempre se hicieron ejecuciones fiscales, cualquier juicio que haga o se defienda el municipio con abogados propios, el juez regula los honorarios y los cobran los abogados intervinientes, ha hecho un buen trabajo en el tribunal de faltas y seguramente funcionara de la misma manera”

Por último, Tacceta se refirió al incremento en el servicio de estacionamiento medido que rige con aumentos “el SEM aumenta con el incremento del módulo municipal de 75 a 100 pesos, incrementa el valor hora del estacionamiento medido, que es un 0,2% del valor módulo, estamos hablando de 20 pesos por hora, fraccionable en 15 minutos, es un aumento del  33%, de enero del 2016 que se modificó el servicio de estacionamiento medido que salía 8 pesos, se ha incrementado a 20 pesos ahora, estamos hablando de que la hora tendría que estar 31 pesos, buscamos ser más eficientes en el cobro del servicio, la multa por pago voluntario se va a $200”.