Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Viviendas de Valle Chico sin terminar

Compartir

Las complicaciones para finalizar las obras en Valle Chico continúan, el IPV por un lado y por el otro el municipio de Esquel que ambos deben avanzar en las obras de servicios para el loteo, pero en la realidad hay un parate que no permite avanzar con los nexos que unirán las redes entre Esquel y la zona de Vale Chico, en diálogo con FM DEL LAGO, el Presidente del IPV Ing. Carlos Simionatti manifestó “las complicaciones no son del barrio en sí, son del nexo que tenemos que ejecutar para habilitar el barrio de 130 lotes, tuvimos muchos inconvenientes en una obra que tiene al menos 5 años,  el instituto le permitía al municipio habilitar esos 630 lotes porque en Esquel no había tierras en ese momento, se planteó un proyecto donde había que hacer los nexos de cloacas, de agua y eléctricos, cisternas de agua para poder proveer a ese sector, ya tuvimos inconvenientes en algunos lotes donde el municipio se había comprometido a allanarnos para pasar por ahí, tuvimos los primeros problemas, yo estuve en julio en Esquel y estuve hablando con uno de los propietarios de esas chacras y logramos solucionarlo, después fui al municipio por el tema de la red eléctrica, ahí si tenemos problemas con un vecino por una mensura que nos imposibilita pasar por el terreno de él, sé que alguna medida tomo el municipio y se comprometió a solucionar ese problema para que la empresa pudiera trabajar, hasta la fecha no hemos podido poner a la empresa a ejecutar la obra, el problema más grave es eso y el tema del ritmo de obra no porque en cuanto este eso le metemos más ritmo para que se termine, no hay problemas de financiamiento, de un año y medio ahora no ha habido problemas, son más de 50 casas, el municipio de Esquel nos tiene que habilitar para que nosotros podamos entrar ahí, además de los 630 lotes”

Consultado el funcionario sobre el  trascendido de que no se terminan las viviendas por miedo a usurpaciones, Simionatti manifestó “si yo las termino va a pasar eso, usurpaciones o la misma gente se va a meter sin los servicios, el cuello de botella para ese barrio y futuros barrios es eso y no se puede hacer nada, es una obra que hace más de 5 años que la estamos haciendo, la red eléctrica, la red de agua y las cloacas están hechas, faltan los nexos para conectarlas con Esquel, en su momento cuando solicitamos la servidumbre de paso ellos garantizaron y hoy no las tenemos”

El funcionario indicó “estamos solicitando lotes para poder presentar proyectos, los lotes que nos dan son en ese sector  y yo no puedo presentar proyectos porque sabemos que no pueden hacer los nexos, es un tapón, yo fui personalmente a hablar con Ongarato y me dio que lo iba a solucionar y que iba a respaldar el trabajo de la empresa si hacía falta con la policía, salvo que me den terrenos en otro lado, imagínate que me digan hay más casas para Esquel, me piden la factibilidad de servicios, yo que voy a poner si no tengo, no puedo pasar con los nexos, yo sé que es un problema complicado para ellos también o sea no es fácil, es un problema real y complicado y se trata de una persona que está muy cerrada, esa chacra no tenía nada y hoy podría tener agua, cloacas, etcétera ”

Otro de los temas que abordó el funcionario a cargo del Instituto de la Vivienda, fueron los hechos de corrupción que todavía investiga la justicia por la venta de casas del IPV, al respecto indicó “los hechos de corrupción son por la venta de casas que realmente me indigna, estuvimos conmovidos en lo que hemos podido hacer, en la gestión anterior financiamos casas, financiamiento en nación este año no ha habido, nos hemos movido con plata de la provincia, es una situación muy difícil y la hemos ido llevando como hemos podido, es entendible la desesperación de la gente, en cinco años hemos hecho muy pocas viviendas en comparación de cómo se venía haciendo, hemos hecho demasiado con lo poco que hemos tenido”

“no es un problema de transparencia, las viviendas las publicamos en el diario, en el boletín oficial y se puede objetar la adjudicación, después las viviendas para los gremios, los adjudicatarios los ponen ellos, creo que la desesperación de la gente por tener una casa hace creíble todas las cosas que les dicen, las viviendas del instituto las actas se hacen en el instituto y es inconcebible que la gente ponga dinero por una casa, yo me pongo en el lugar de la gente que tiene desesperación por tener una vivienda y cree cualquier cosa y es indignante y lamentable, personalmente me afectó mucho” remarcó con respecto a los hechos que marcaron falta de control en el organismo.

Al ser consultado por las obras de las 59 viviendas que están hace más de 5 años en construcción en Trevelin y la falta de continuidad de trámites de titularidad, Simionatti manifestó “las casas de Trevelin se levantó la veda hace dos meses, esas están en proceso de terminación, tenemos el dinero para finalizarlas, estamos funcionando a media máquina, en el IPV tenemos varios casos de Covid. Estamos trabajando a través del teléfono, watsap, lo mismo nos pasa con otros organismo, todo lo que sea trámites se complica, hay sectores que quedan diezmados al 40% y esos trámites que son largos y engorrosos se duplican porque hay que pedir información a sociales y legales, al cobro de las cuotas, es todo una serie de trámites que estamos tardando pero no tengo manera de solucionarlo por ahora”.

Por último, se refirió al tema de los créditos individuales, indicó “nosotros tenemos todo lo que es FONAVI, es intención nuestra de que cuando se empiece a solucionar el tema de financiamiento de viviendas por parte de nación, volcar parte del dinero que estamos utilizando en los barrios a créditos individuales, eso mueve al mercado local, apenas aparezca un financiamiento que nos permita hacerlo, lo vamos a volcar a créditos individuales”.