Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Lo que el Estado provincial le debe a la caja previsional ronda los 66 mil millones de pesos”

Compartir

El titular de ISSIS Miguel  Arnaudo en contacto con FM DEL LAGO, confirmo que el déficit de la caja de jubilaciones asciende los  66.000 millones de pesos, al respecto indico “hace unos días dije que la caja de previsión tiene un déficit económico creciente, además irreversible con los parámetros del sistema de la caja de previsión, sabemos que vamos a tener una misma cantidad de aportantes al sistema, cada vez vamos a tener mayor cantidad de jubilados, esto es una afirmación, los estados contables del instituto son públicos y cualquiera puede acceder a los datos”.

Arnaudo indico “La premisa sobre la que nos estamos basando es que exista una cantidad de aportantes estables en el tiempo, no va a haber un incremento de empleados públicos y que cada vez va a haber mayor cantidad de jubilados y pensionados, si tenemos un déficit económico tenemos que estar atentos más allá que en el corto plazo se están pudiendo afrontar las obligaciones pero tarde o temprano esto se va a terminar”.

Sobre las propuestas que se analizan comento “entiendo que lo más lógico es hacer un análisis integral, hay 5 parámetros que son la edad para jubilarse, los años de aporte, los porcentajes de aportes personales, porcentajes de contribuciones patronales, haber inicial y régimen de movilidad, con lo cual un análisis requiere mirar cada uno de ellos, va a estar el tema del crédito que es la deuda histórica”.

Respecto a los aportes que fueron destinados a los ex Ypefianos, Arnaudo comento “nosotros tenemos valuados la deuda histórica con la valuación del balance con un criterio que establece la ley que es de 66.000 millones de pesos, esos son los números de la caja, ese número va a haber que conciliarlo con la provincia, antes de 2017 comienza a tener un déficit económico la caja, la provincia no integraba la totalidad de los fondos que correspondían y se generó la deuda histórica, hoy la situación es inversa, hoy se está debitando, todos sabemos que por más que se diga una cosa, el dinero entra por un solo lugar y sabemos que ingresa por coparticipación  federal y por regalías, la fuente de ingresos es una sola, la posibilidad que la provincia vaya cancelando esos fondos, se va a ir dando a medida que mejore la situación de la provincia”.

Arnaudo marco la diferencia al precisar que será tema de los legisladores los cambios que se vendrán “básicamente el instituto es el organismo administrador, quienes definen las reglas de juego son los legisladores, si mañana nos dicen que las personas se tienen que jubilar a los 40 años con 10 años de aporte le vamos a tener que otorgar el beneficio previsional independiente que nos guste, la oportunidad para discutir este tema es en otras esferas, es político y trasversal a todos los poderes del estado, es de alto impacto en el presupuesto provincial, se debe discutir en el ámbito legislativo, podemos sugerir pero nos corresponde administrar el sistema”.

“Lo que sugerimos es que cualquier retoque que se tenga que hacer en las jubilaciones y pensiones, siempre sea con la mirada puesta en que nuestra caja sea sana y sustentable, cualquier aporte va a ir en ese sentido, esa va a ser nuestra postura, la terapia requiere de un trabajo más profundo, un análisis actuarial  con simulaciones para verificar, tenemos actuarios, hay que mirar y retocar algunos parámetros del sistema, tenemos que ver quién va a aportar más la construcción patronal o el trabajadores, cualquier parámetro que se toque después termina siendo una decisión política que tiene un impacto económico y financiero tanto en la caja como en las cuentas de la provincia, esto tiene un impacto importante en las cuentas de la provincia” remarco.