Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“El poder judicial también merece replantearse su rol“

Compartir

La Presidenta de la Asociación de Magistrados de Chubut Dra. Carina Estefanía en dialogo con FM DEL LAGO, se refirió al proyecto de tope de sueldos que plantea el poder ejecutivo provincial, al respecto indico “Emitimos un comunicado el día viernes luego de que el gobernador confirmo que estaban trabajando en un proyecto mediante el cual pretenden equiparar los salarios  de funcionarios y magistrados judiciales con el sueldo del gobernador, el comunicado habla de que funcionarios y magistrados no nos cerramos a asumir un compromiso solidario porque sabemos la crisis que atraviesa Chubut  y todo el país en virtud de la pandemia, en este punto estamos dispuestos a asumir compromisos solidarios para enfrentar la crisis que nos va a dejar esta pandemia”.

Atraso salarial

La funcionaria judicial advirtió “El problema de Chubut es otro y aquí es donde vemos un obstáculo cuando lo que se requiere son esfuerzos de algunos sectores de la sociedad en este caso de funcionarios y magistrados,  es que desde hace dos años vemos que hay una administración incorrecta de los fondos públicos que ha motivado un atraso salarial nunca visto en la provincia de Chubut, hemos tenido un atraso de tres meses, actualmente nos deben dos meses y el aguinaldo, no advertimos que el poder ejecutivo tenga un plan en el que se incluyan reducciones salariales pero que esas medidas tienen un objetivo claro que es transitar un camino distinto al que venimos transitando en este último tiempo en el que las cuentas públicas están en rojo, a la par el gobierno pretende que algunos magistrados y funcionarios reduzcan sus sueldos, no hay ningún tipo de austeridad en el manejo de los fondos públicos respecto del poder ejecutivo provincial, esas son las razones por las cuales nos oponemos a la ley de tope”.

“Está claro que para que el poder ejecutivo pueda fijar una reducción de los salarios judiciales requiere de un consenso, porque los salarios de funcionarios y magistrados tienen una protección especial que es la garantía de  la intangibilidad y que tiene como sentido fundamental proteger la independencia del poder judicial,  que no es una garantía de los jueces, sino que es una garantía de la ciudadanía de contar en un estado democrático y republicano con un poder judicial independiente que permita cumplir con los mandatos constitucionales que es el sistema de pesos y contrapesos y de control a los dos restantes poderes del estado”.

Autocritica para el poder judicial de CHUBUT

Al referirse a la situación  puertas adentro del poder judicial de la provincia, Estefanía  remarco “El poder judicial también merece replantearse su rol  y cumplir con los mandatos constitucionales, también corresponde hacer una autocrítica y verificar en cuanto hemos contribuido en que los gobiernos provinciales y nacionales hayan avanzado en materia de corrupción de la forma que hemos visto que ha ocurrido en el país y en nuestra provincia, el poder judicial de Chubut si ha investigado de hecho hay causas investigadas por ejemplo la causa Embrujo y hay una lista en espera por lo menos de 100 juicios por hechos de corrupción en los últimos años,  también hemos visto las reacciones del poder ejecutivo cuando el poder judicial investiga como ha ocurrido recientemente como las denuncias con integrantes de funcionarios, y que rápidamente salen a atacar al poder judicial en un contexto n el que varios de sus funcionarios están siendo investigados por hechos de corrupción o abuso de autoridad”.

“Son 800 funcionaros y magistrados en Chubut, mi remuneración es de $340.000, tengo 30 años de servicio, soy juez de cámara y tengo casi 10 años como camarista, no creo que sean muchos los que estén en la misma condición que yo, hay como 30 camaristas penales, hay unas 200 personas que pueden estar ganando más de 250 mil pesos, por eso señalamos que es una medida demagógica que no va a tener ningún impacto en las cuentas públicas en la reducción del déficit, es más anunciar una medida que suena bien en la sociedad pero que a los efectos de la soluciona de la crisis económica no tienen ningún impacto, desde la asociación de magistrados no nos negamos a un compromiso solidario, imaginamos sentarnos en una mesa intersectorial en donde haya una reducción del gasto público y en ese contexto sumarnos, si el esfuerzo es solamente para que el poder ejecutivo siga sin un plan de gobierno y veamos que todos los días en el boletín oficial como se sigue agrandando la planta de personal del poder ejecutivo en ese contexto no vamos a convalidar una decisión de esta naturaleza” menciono al finalizar el contacto con la emisora.