Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Grazzini confirmo la apertura de locales gastronómicos en toda la comarca

Compartir
grazzini

Ante tanta preocupación del sector turístico y especialmente los gastronómicos que tienen cerrados sus locales hace casi tres meses, finalmente hoy se habilita su apertura pero con algunas consideraciones a tener en cuenta, el Ministro de Gobierno José Grazzini en contacto con FM DEL LAGO brindo precisiones de las nuevas medidas y refirió “Esto es para toda la comarca, entendemos que el avance de esta nueva fase con el DNU nacional, desde el sector de Salud se ha hecho la evaluación de que al no haber ningún caso en toda la zona en la cuarentena, podemos avanzar en esta base de que hay que respetar únicamente el distanciamiento, esto puede generar una forma de encaminarse hacia una normalidad un poco más liberada de diferentes actividades y que nuevos rubros puedan empezar a operar de forma casi normal pero con los cuidados del caso que han trabajado cada uno de los municipios”.

Para tener en cuenta y no volver atrás

Consultado sobre las medidas que tendrán que tener muy en cuenta los prestadores de servicios turísticos, menciono “El negocio no puede permitir más del 50% de la ocupación del local, los cubiertos no pueden estar sobre la mesa y diferentes manejos que los comerciantes conocen porque estuvieron trabajando en los protocolos, lo fundamental de las personas que van es el distanciamiento social que sigue vigente, no darse la mano, deben tener un tapabocas o sea mientras no hablo y no tengo conversación con quien estoy compartiendo. Debemos hacer hincapié que el distanciamiento social debe continuar, se habilitan nuevas actividades pero siempre respetando el distanciamiento, lavándonos las manos, usando alcohol en gel, pero debemos continuar con cada una de esas medidas de prevención”.

Consultado sobre la posibilidad de que aparezcan casos positivos en la zona y sobre las medidas previstas para más adelante, el ministro menciono “el sistema está másavanzado, tenemos insumos necesarios para poder hacer frente a algún tipo de casos, debemos seguir haciendo hincapié y no debemos flexibilizar la concientización con la gente de que el virus esta y que debemos convivir con él y que debemos tener los cuidados del caso, si apareciera algún caso veremos la evolución de la zona y los pasos a seguir,

Un fallecido en Trelew

Ante la preocupación de la situación en el “Pueblo de Luis”, Grazzini menciono “El estado de ánimo en Trelew no es bueno, la aparición de casos preocupa a la sociedad, preocupa al gobierno municipal y provincial, debemos estar alertas y tratar de tener una contención máxima y un acompañamiento al sector, pero debemos hacer hincapié en que debemos cuidarnos y en el distanciamiento

Consultado sobre el préstamo de 21 millones para Esquel y el análisis que está haciendo el poder ejecutivo y el legislativo “los fondos no han sido transferidos, si Esquelno quiere hacer la utilización del fondo fiduciario y de este crédito debe rechazarlo y no serán trasferidos los fondos, si la municipalidad los quisiera utilizar están disponibles,

El gesto de Arcioni y la realidad de Esquel

Por ultimo, al ser consultado sobre el análisis que está haciendo Esquel para aceptar o no el crédito de 21 millones de pesos, el ministro manifestó “ el gobernador tuvo el gesto de un prestamos que solicito al gobierno nacional, fondos que no son coparticipables a los municipios se pusieron a disposición de los municipios, si el intendente de Esquel no quiere utilizar estos fondos porque cree que no los necesita nos parece bien, está dentro de sus atribuciones y que si esa esa su decisión hay que respetarla, y nosotros haremos la utilización de ese dinero en cuestiones que se necesiten, si Esquel no está necesitando ese dinero bienvenido sea para la ciudad y el ejecutivo que tenga la disposición de fondos propios para seguir solventando las cuentas públicas”.

En relación a la propuesta de la diputada Gabella sobre la prioridad de pago de sueldos para el personal de salud y seguridad menciono “no le leído el proyecto pero las previsiones de cómo debe abonarse los sueldos los hace economía, creo que no podemos determinar por ley ni poner a un trabajador sobre otro, son igualitariamente todos los trabajadores del estado, a medida que vayan ingresando fondos vamos a ir anunciando el cronograma de pago de sueldos”.