“a Alarcón se le decomisaron todos los bienes y le impiden ocupar cargos públicos a futuro, una vez que la sentencia quede firme no será funcionario nunca más”
Compartir

Tras la reducción de la pena al ex director de Ceremonial y protocolo de la gestión Dasnevista Oscar Chito Alarcon, el Fiscal Rodríguez se refirió a la resolución del tribunal que llevo adelante la causa del ex funcionario Dasnevistacondenado por enriquecimiento ilícito, en contacto con FM DEL LAGO, el fiscal Rodríguez menciono “uno siempre cuando va en alzada es que la sentencia sea confirmada tal como salió, nosotros teníamos una expectativa alta, la jueza Moreno y el Dr. Pineda por mayoría resolvieron 4 años y 6 meses, el Dr. Dibiasse que también comprendíael tribunal del juicio entendió que la pena debía ser de 3 años y medio, en los dos casos era de cumplimiento efectivo, al reducirse a tres años la pena permite la condena en suspenso, Por supuesto que nosotros siempre pretendemos más sobretodo en este tipo de casos donde está la corrupción de por medio, es decir si los funcionarios reciben ese monto de pena bajo que se espera para el resto, lo cierto es que las calificaciones en general de todos estos delitos contra la corrupción tienen penas bajas”
Repasando lo que pasa con penas de casos de corrupción y los montos punitivos por ejemplo, el fiscal remarco “en la extorsión yo utilizo una amenaza dirigido a una persona para que esa persona me entregue alguna cosa, vamos a suponer dinero, tiene una pena que arranca de un piso de 5 años, ahora cuando un funcionario exige una coima bajo la misma amenaza tiene una pena prevista de 1 año, entonces indudablemente hay una diferencia muy grande entre el reproche hacia los funcionarios que tiene que ver con una técnica legislativa, los legisladores no quieren ir en contra de sus propios intereses consciente o inconscientemente”
Desigualdad entre la pena a un privado y la que se impone a un funcionario, respecto a ese punto, Rodríguez menciono “5 años de pena la extorsión que hace un particular y tiene 1 año la misma conducta que realiza un funcionario, ahí nos da la pauta que existe una desigualdad de la ley que arranca de la propia legislación, ahí ni un fiscal ni un juez puede hacer nada, lo que nosotros pretendemos siempre como fiscales es que los jueces nos acompañen, porque si no la función de la pena no se cumple, en estos casos termina siendo rentable el delito porque la respuesta fue poca, en este caso a Alarcón se le decomisaron todos los bienes y le impiden ocupar cargos públicos a futuro, una vez que la sentencia quede firme no será funcionario nunca más, como fiscales aspiramos a que se aplique la pena de la multa y la pena de prisión sea ejemplificativa, en este caso la cámara entendió que era desproporcionada la pena que habían fijado en primera instancia los jueces y la redujeron a 3 años, esto no quiere decir que nosotros al momento de pedir la unificación una vez que queden firmes las dos penas, porque Alarcón está condenado por el enriquecimiento y también está condenado por cobrar doble sueldo cuando se unifiquen esas dos condenas, nosotros vamos a pedir que la pena sea superior a 3 años , lo que nos va a significar que sea de cumplimiento efectivo, estuvo detenido un solo día en esta causa”.
Consultado sobre si la revisión de la condena es apelable por la fiscalía, Rodríguez menciono “no tenemos recurso contra eso porque solamente podemos recurrir una sentencia cuando se reduce la pena en más de la mitad de la pretensión nuestra, es decir debería haberse fijado por debajo de los dos años más o menos para poder apelar”
Sobre el rol que juega en la corrupción dentro del estado la sociedad como testigo pasivo “la sociedad está en un estado de inmadurez en ese sentido, falta un compromiso porque la gente cree que son los fiscales y jueces que tienen que resolver el asunto y en realidad nosotros tenemos un sistema procesal en donde sustentamos nuestra pretensiones en función de la prueba y la prueba se produce en el juicio, si el testigo no va al juicio y depone ante el tribunal yo por más que le haya tomado una entrevista y tenga esa entrevista previa, yo no la puedo incorporar al debate para que sea valorada por los jueces, es decir el testigo tiene que ir y contar lo que vio frente al tribunal, lo mismo la prueba que tiene que ser ingresada por el testigo que es la sociedad, sino aporta el granito de arena es difícil llegar a una resolución favorable”.