Escriba para buscar

Destacadas Noticias

Accidente aéreo del 5 de Mayo dejó muchos interrogantes

Compartir

Bomberos de Esquel informo una serie de falencias en el operativo de emergencia en el Aeropuerto donde un avión cayó y producto del siniestro fallecieron tres personas

Miguel Anden, Jefe de Cuerpo Activo de Bomberos Esquel se refirió por FM DEL LAGO a la asistencia brindada en el accidente aéreo ocurrido días atrás en el Aeropuerto local, al respecto indico “estamos gestionando una respuesta o una reunión con el Jefe de Aeropuerto cosa que todavía no ha pasado y ya van 25  días de ocurrido el accidente, anualmente se hacen simulacros para poner de manifiesto todo lo que se debería hacer en una emergencia, limar criterios y aunar fuerzas para un eventual catástrofe de este tipo, desde hace un tiempo a la fecha nosotros no estamos participando de estos simulacros porque yo no lo considero muy viables porque considero que si vos vas a tener un simulacro tenés que llevarlo lo más parecido a la realidad, es un ejercicio que se hace para pulir distintas falencias que puedan llegar a tener durante una emergencia real”.

Respecto a los fundamentos de sus dichos, Anden expreso “considero que  debe haber un antes, durante y después un análisis de lo que arrojo esto, de todas las veces que hemos ido al aeropuerto nunca hemos tenido ni un antes ni un después, entonces básicamente íbamos hasta el lugar, para nosotros sabemos lo que tarda el camión, sabemos lo que gasta, pero una vez que llegamos al perímetro del aeropuerto nos quedamos a la espera de que personal del aeropuerto trabaje y termino el simulacro y cada cual a su casa, y eso fue el simulacro, a raíz de todas esas cosas que pasaron desistimos de ir porque básicamente era un gasto terrible cruzar toda la ciudad a alta velocidad por algo que no va a tener un análisis posterior para mejorar, no tiene mucho sentido”.

El responsable de cerrar esa devolución delos simulacros es el Jefe de Aeropuerto, que es el organizador de estos simulacros, paso lo que tenía que pasar en el accidente y acudimos a las 23:05hs, nos convocó personal de bomberos del aeropuerto que es bombero acá también, con todo el requerimiento de lo que había pasado, acudimos al lugar con siete unidades y 24 bomberos voluntarios y todo el equipamiento que nosotros tenemos para trabajar en la emergencia, donde normalmente nos dedicábamos en el simulacro a hacer el apoyo  terminamos prácticamente haciendo el trabajo, entonces todas estas cosas yo se las di reflejada al señor Cavero, del simulacro en sí y de lo que había pasado, le hice una comparación con la realidad en la caída del avión de lo que nosotros vimos mal y que creo que se deberían mejorar por lo menos para poder mitigar cualquier emergencia que pueda suceder”.

Consultado sobre los aspectos para mejorar en una emergencia aérea, Anden comento “nosotros fuimos a colaborar a una emergencia donde supuestamente el aeropuerto tiene que tener todo tipo de equipamiento y terminamos poniendo todas las herramientas nuestras que son para extricación vehicular las tuvimos que poner a disposición para cortar el avión, además de los equipos autónomos, equipos médicos, pusimos cinco autobombas, son detalles que en la emergencia se escapan, pusimos todo  el equipo a disposición y fue todo este material que se utilizó para esta emergencia”.

Para confirmar lo detallado en el informe de la institución bomberil que presto colaboración en el siniestro ocurrido el 5 de mayo y en el que fallecieron 3 personas, Anden remarco “fue un descontrol, yo no sé si es un hecho atípico porque fue la primera vez que esto sucedió pero fueron muchas falencias que uno ve en la emergencia en este caso como invitado, porque fuimos a colaborar y no pueden pasar bajo ninguna circunstancia, hubieron muchas falencias que la verdad no quiero hilar fino ni entrar en este campo de quien es la responsabilidad, nuestro cuartel tuvo que apoyar con equipos de iluminación, con equipos autónomos, con equipo médico, con agua y con distintas cuestiones que es mucho para lo que era el requerimiento de la emergencia”.

Respecto al informe que contiene las conclusiones generales del siniestro, el Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Esquel Miguel Anden menciono “en la conclusión general yo le pongo que no solo un bombero del aeropuerto pueden correr un riesgo durante la emergencia, sino que también nuestros bomberos también pueden correr riesgos, es fundamental que no nos podemos permitir bajo ninguna circunstancia que ocurra algún accidente más grave de lo que está a raíz de que un material no funcione, si hay gestiones algo falto, a mi lo que me interesa es que estas cosas no vuelvan a suceder porque en realidad se pone en riesgo la vida de todos los que estamos ahí, el ánimo del informe no era perjudicar a nadie sino todo lo contrario, si los simulacros se tienen que hacer lo más parecido a la realidad y por el otro lado tiene que estar a la altura de las circunstancias, si vamos a trabajar en un rescate vehicular y no podemos permitir que las tijeras no anden, las tijeras nunca funcionaron por eso es que se utilizaron las nuestras”.

Consultado sobre lo que vieron al llegar al lugar del siniestro, menciono “ya había gente trabajando, prácticamente en la mitad de la pista a unos doscientos metros antes del campo, en dirección opuesta a la ruta que va hacia El Bolsón, había mucho nerviosismo, fue muy atípico todo, no se veía nada por la neblina que había, poca iluminación, mucha gente nerviosa, griterío, cosas que no deberían pasar en una emergencia, son distintas formas de trabajar, nosotros cuando vamos a la emergencia tenemos otra forma de trabajar”.