47° Exposición Bovina: Estancia Leleque vendió en 8 millones de pesos al gran campeón Hereford
Compartir

Estancia Leleque logró buenos resultados en la 47° Exposición Bovina organizada por la Sociedad Rural Esquel. La Cabaña Leleque obtuvo dos premios, se trata del Gran campeón en Puro de Pedigree y Puro Registrado. En comunicación con FM DEL LAGO, el administrador de la estancia, Ronald Mac Donald destacó el trabajo para superar la calidad de la genética animal: “Fue una muy linda jornada en la que pudimos coronar la participación con un gran campeón en la categoría puro de pedigree y un gran campeón en la categoría de puro reservado, estamos más que contentos”, expresó con mucha satisfacción.
Macdonald habló de la venta del toro y dijo que se apuesta fuerte a la mejora de la genética animal: “El toro se vendió a 8 millones de pesos y lo compró una cabaña importante de Río Pico. Es una familia que trabaja con Hereford. En las dos razas tanto en Hereford y Hangus hubo demandas, si bien no hubo grandes precios, las ofertas fueron sostenidas y el remate fue muy dinámico”.
“En el campo lo que uno invierte hoy, no tiene resultados mañana, ésta genética que se compra hoy tiene resultados en año y medio, o dos años, por lo general la dinámica comercial es más rápida que la genética, por eso hay que pensar a futuro y ser más eficientes, pero el productor dentro de las condiciones sigue invirtiendo y tiene la necesidad de hacerlo para pensar en el futuro y pensar en sus rodeos, estos toros se van a usar en diciembre, enero o febrero y el ternero va a nacer a fines del 2025, y va a volver a usarse en 2027 para carne, es son los plazos”, relato el administrador de la estancia.
“La economía y la inversión van directamente proporcional a la confianza del futuro, el productor tiene la necesidad de mantener su nivel de genética y debe invertir en logros que superan los dos, tres o cuatro años, con una economía más estable que permita prever para uno dedicarse a una actividad u otra, es una cuestión de confianza”, aseguró-.
También fue consultado por el descenso del consumo de carne vacuna en el país “hay cuestiones que son macroeconómicas, en Argentina si bien el consumo ha bajado, pero si uno lo compara con el consumo a nivel global, estamos por arriba, hay otro tipo de carnes que compiten con la vacuna, si bien el consumo ha bajado, el problema es que la carne para el consumo es cara, para el productor la diferencia económica no es tanta, producir es caro, pero consumir también es caro, eso es lo que hay que solucionar, se necesita granos e insumos que también compiten con los precios internacionales, acá hay que tender a una inflación más estable, para programar adonde quiere uno llegar, la alternativa no es tener una monoproducción, también estamos con lana, forestación, por lo menos en otra zona”, aseguro Macdonald.
En cuanto a la genética del gran campeón que se fue para estancia Río Pico, Macdonald dio detalles del trabajo que se ha hecho para lograr un animal con todas las mejores características que cualquier jurado tiene en cuenta en una exposición rural, “este toro es producido acá en Leleque, la madre es una vaca de acá en Leleque de Puro de Pedigree que viene de una genética del norte del país, a través de trasplantes de embriones se la inseminó con semen del toro el Invasor, a través de eso se hizo un lavaje de embriones en nuestro laboratorio, es una tecnología de reproducción que permite multiplicar un alto valor genético muchas veces, no es una clonación sino es fertilizar un animal y poder lavar esos embriones, y poder ponerlos a vacas donantes, las donantes a las receptoras y permite tener una mayor cantidad de productos de una misma vaca en un mismo año, parece una cosa exótica pero son técnicas de reproducción a través de la inseminación artificial que es muy común, todo es muy producido acá en la zona en la cordillera”, indicó.
Además agregó “estos animales compiten con las características genotípicas y son animales que tienen ADN y permiten tener un diferencia esperada de progenie y de qué va a dar su progenie muy marcada, para estos animales existe mucha ciencia y mucha tecnología aplicada, eso se hace acá en la cordillera del Chubut, tenemos un laboratorio habilitado para la parte bovina y ovina con un trabajo importante de veterinarios, lo más importante es el cuidado de los animales y la producción, atrás de un gran campeón hay un montón de gente que se viene haciendo”.
“el jurado busca animales moderados en su tamaño pero que tengan características genotípicas de buen hueso, buena estructura, lo que llamamos engorde blando y que produzcan buena carne en el menor tiempo posible, que tengan un buen desplazamiento, la recría de estos animales es a campo asique necesitamos que estén bien de aplomo, de manos, todo ese compendio de cosas es lo que ha evaluado el jurado de este toro, es un animal que podrían haber competido en otras plazas y este fin de semana nos vamos a Conesa, este toro es un buen reproductor, tenemos dos animales premiados”, manifestó Macdonald.
Para terminar, hizo referencia a la venta del animal y del resto de los toros que fueron vendidos a otras cabañas de la zona y también de provincias vecinas, “lo compró la cabaña Río Pico de la familia Gonzalo, compro este toro y ellos aseguran trabajando genéticamente, también dos toros más quedaron en Esquel y Trevelin, el resto se fue para la zona norte, tuvimos la suerte de haber vendido todo”.