El Director de Bosques de la provincia de Chubut Rodrigo Roveta en contacto con FM DEL LAGO; habló del trabajo conjunto con otras instituciones que están preocupadas por la pérdida de masa boscosa luego de los incendios en Lago Puelo y El Hoyo y que podrían generar deslaves o inundaciones durante el invierno, al respecto indicó “estamos con la preocupación que tenemos con esta cuestión de que luego de los incendios tenemos riesgos asociados a la pérdida de cobertura forestal, uno de los principales es la regulación de los regímenes hídricos y la protección de los suelos, al perder una gran superficie de la cobertura vegetal se pierde la capacidad de absorción y de regulación del agua, algo que naturalmente ocurre en forma gradual, ahora no hay capacidad de absorción y ahora podemos esperar cursos importantes de agua y en zonas de pendiente se puede traducir en movimiento de suelos como aludes o deslaves que pueden ocasionar grande inconvenientes, en el marco de los relevamientos con instituciones surgió la necesidad de evaluar zonas críticas para estos riesgos hídricos donde se tienen que concentrar algunas acciones, contamos con el apoyo de UNPSJB, INTA, que le dan apoyo técnico a nuestros equipos, en base a eso se han montado algunas acciones en terreno”.
Roveta fue consultado sobre los posibles riesgos que podrían darse, luego de los terribles incendios que hubo esta temporada en la comarca andina y que arrasaron con más de 20.000 hectáreas de bosque nativo, “se podría dar un corrimiento no solo de agua sino de suelo y remanente de material del incendio, principalmente estamos preocupados por los cauces de los arroyos que pueden evitar taponamientos, y algunas de fuerte pendiente, se inició la construcción de biofaja para disminuir la velocidad potencial del agua y generar diques de contención sobre las laderas, el área afectada es muy grande obviamente no se va a poder atender en su totalidad en forma inmediata, se priorizan sectores y se está montando un sistema de alerta temprana para dar respuesta a cualquier eventualidad”.
Con respecto a la labor desarrollada por varias instituciones abocadas al tema, Roveta comentó “se está monitoreando, estamos trabajando con los municipios de El Hoyo y Lago Puelo y se ha montado un comité de emergencias municipal, defensa Civil, VP, IPA, Ambiente y SPMF y la universidad, Inta y Ciefap con un equipo coordinado para atender la situación, en la comarca hemos alcanzado las 20.000 hectáreas afectadas por los incendios, tuvimos un incendio en Corcovado que fueron más de 3.000 hectáreas, más allá de la superficie lo más fuerte fue la pérdida de vidas humanas”.
“va a llevar mucho tiempo recuperar, por eso se inician los planes de restauración en áreas críticas porque hablamos de márgenes superiores a 30 años, ver lo que estábamos habituados a ver hablamos de una generación, depende de las condiciones, hay muchos factores con una complejidad elevada, es difícil llegar al estatus previo natural” manifestó el funcionario.
Para destacar, el máximo responsable de bosques en Chubut, manifestó que la zona afectada será reforestada con especies nativas “el bosque nativo se vuelve a implantar con bosque nativo, la forestación con especies exóticas dentro del bosque nativo es una práctica que no se aplica hace mucho tiempo, salvo excepciones, nosotros tenemos un grata experiencia a raíz del Plan de Restauración de Cholila donde año a año venimos avanzado, es complicado llegar a algunos lugares, pero hay distintas instituciones que se han sumado a esta iniciativa y se ido creciendo, esperemos poder avanzar a una tasa de forestación más alta en estos lugares”.