Zafra de liebre: 180 familias trabajando y ya se transportaron 10 mil liebres al frigorífico de La Pampa

Share

La temporada de caza de liebre en la zona  se extiende hasta el 15 de agosto, en contacto con FM DEL LAGO, el Secretario de Producción de la Municipalidad de Trevelin Francisco Hammond, se refirió al tema y comentó “la recepción y la compra de liebres arrancó el 1 de julio, veníamos  trabajando desde principio de año pero en un mes y medio resolvimos cuestiones con la intención de hacer una temporada que salga lo mejor posible, ir armándonos para el año que viene, el jueves se comenzó a recepcionar liebres y tenemos 6 semanas hasta el 15 de agosto, este año los tiempos se dieron de esta manera, son 45 días de zafra es un laburo intenso todos los días, hay trabajadores directos que se tomaron que son 5 personas que se tomaron de Trevelin, después sub-acopiadores y hay más de 100 cazadores inscriptos y 4 sub-acopios, son 180 familias que reciben dinero por su trabajo”

Respecto a la logística de la temporada de liebre, Hammond comentó “un centro de acopio está en Trevelin, Gualjaina y Maitén, el acopiador recorre la zona, acopia liebres y cada dos veces por semana vienen a Trevelin a dejar las liebres, acá en el parque industrial Trevelin hay tres cámaras de frío, semirremolques de frío donde se van acopiando y se cargan los animales y se llevan inmediatamente, esta semana salieron dos camiones desde Trevelin, se llevaron 10.000 animales aproximadamente”

 El funcionario contó cómo se trabaja con  la gente que está abocada a la caza de liebres en la región, “por equipo de camionetas se necesitan entre 3 y 4 personas, el precio convenido entre la empresa y la provincia es de $250 y 4 balas por cada liebre, la municipalidad funciono de nexo organizando varias cuestiones, el pago se oficializa en el sub-acopio que es quien paga al cazador cuando lleva las liebres, hay do permisos, uno de vehículo y otro de usuario del arma registrada, cada equipo arregla su número, la provincia nos ha solicitado esta semana un permiso de circulación que va en los vehículos, se nos ha complicado un poco, esto nos está dando trabajo, quienes hayan pedido el permiso el último fin de semana, pedimos disculpas por este requisito que nos han solicitado” indicó.

Hammond fue consultado también sobre los permisos que deben tener los cazadores que recorren los campos de la zona, “la empresa ha optado por hacer todo el trámite de los permisos y hacer los abonos, una vez que el cazador llega, se retribuye el dinero que se gastó por el seguro, es una cuestión más organizativa que otra cosa” comentó.

El responsable de producción también fue consultado sobre la escasez de balas y el precio que paga la empresa a cada equipo, al respecto indicó “le pedimos a la gente paciencia en esta primer semana y éramos conscientes que podíamos tener algún inconveniente, después hay cuestiones donde la municipalidad no tiene participación como es el tema del dinero, las contrataciones, no tenemos pertinencia en ese tema, la empresa es la que lleva a cabo la tarea, nosotros no entregamos balas, ni emitimos dinero, en ese sentido pedimos paciencia, esperemos que vaya funcionando, se nos rompió un equipo, desde nuestro lugar estamos tratando de ayudar, las cámaras de frío fueron traídas de La Pampa, nosotros hicimos gestiones con la cooperativa, Senasa, limpiamos el predio”.

Por último, Hammond fue consultado sobre el reclamo de productores porcinos que hoy no cuentan con un lugar para faenar, “es un tema que viene de la gestión anterior, las últimas definiciones que hemos tenido es que hemos trabajado evaluando alternativas, necesitamos financiamiento externo, hablamos con el gobierno provincial y nacional y lamentablemente no tenemos respuestas, se necesita un lugar para faenar, los argumentos del organismo para financiar esto es que nos dicen que las cantidades no son suficientes, teníamos 40 productores en auge, son producciones que queremos apoyar pero no hay un lugar para faenar, los animales serían pocos y la retribución y la rentabilidad de un establecimiento es de una amortización en 20 años, apuntamos a hacer algo barato y simple para faenar, necesitamos un matadero rural y generar convenios con Esquel, con los funcionarios con los que hemos hablado nos han dicho que eso no es posible, pusimos el tema sobre la mesa y estuvimos visitando el matadero de Corcovado y se nos dijo que no porque ese lugar tiene faena de ovinos y bovinos, el frigorífico recibió por parte nuestra una oferta de alquiler y la rechazó”.