La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Esquel incorporó a la nueva directora en el área de patrimonio, se trata de Pilar Ochoa quien es empleada de carrera del municipio y que de ahora en más tendrá el desafío de conducir la cartera, en diálogo con FM DEL LAGO, la flamante funcionaria expresó “esto empezó el 1 de julio, fue oficial y ayer se hizo la presentación a la prensa, fue manifestado por Matías Taccetta y su interés de recuperar el patrimonio histórico de Esquel, entiende la importancia que reviste fortalecer el sentido de pertenencia, yo voy a estar trabajando en el área de Patrimonio, el área es grande y hace dos o tres gestiones que no se venía trabajando en Patrimonio, está dentro de lo que es Cultura, está el subsecretario y trabajamos en conjunto, Patrimonio necesita un trabajo más afianzado y hay que enfocarse en esa área”, indicó.
En cuanto al alcance que tendrá el área a su cargo, Ochoa indicó “el Patrimonio Cultural abarca desde la comunidad de Rio Percy, Nahuelpan, trabajamos con la revalorización del patrimonio histórico, los usos y costumbres, en la ciudad los museos que tenemos emplazados, el museo del municipio, Nahuelpan, museo Naif y del Grabado del Melipal y todo lo que está en la calle, esculturas, nominación de calles que funciona en el concejo deliberante y del cual somos parte”.
Afirmó que unas 20 personas que ya venían desempeñándose en el área continuaran trabajando, y manifestó que no hay nuevas incorporaciones, “va a trabajar conmigo la gente que ya está en los museos, la comisión de calles que ya se viene reuniendo desde principio de año, no se va a incorporar gente, somos unas 20 personas y hay que hacer reuniones y juntarse con Rio Percy y Nahuelpan, en Esquel tenemos 4 museos, tenemos que hacer el relevamiento de los edificios públicos, ponerlos en valor y recuperarlos, el paseo de las esculturas, nunca se hizo un relevamiento, es un trabajo que se emplazaron y nunca se pusieron en valor, el mismo reloj del sol, tenemos una ordenanza vigente que regula y registrar el patrimonio histórico, cultural y natural de nuestra comunidad y que no se ha socializado en nuestra comunidad, trabajaremos en eso”.
Ochoa fue consultada sobre el patrimonio cultural e histórico de lugares que son parte del crecimiento de la ciudad y que tienen años de edificación, tales como algunas viviendas de los primeros pobladores, o comercios en la ciudad, “es más complicado cuando es un privado, hay gente que no quiere que la gente vaya a mirarles su casa en particular, más allá que tenga una exención de los impuestos, edificios públicos tenemos varios nominados como la escuela 76, la SER, el municipio, pero es complicado con la parte privada, vamos a apuntar a recuperar los espacios en la ciudad”, afirmó la funcionaria.
Además puntualizó la tarea que se lleva adelante en la parte del archivo histórico, dijo que es muy importante para resguardar la historia documentada de la ciudad, “el trabajo que se viene en el archivo yo lo venía haciendo hace 6 años, es juicioso, se necesita personal capacitado, esto de rescatar la historia debe ser de un profesional, una parte de la historia está complementada, pero hay que seguir con la historia, hay que ponerla a disposición de la comunidad”, mencionó.
Por último, habló de la función de la histórica hemeroteca que tiene el municipio, y que cada vez más recibe a los historiadores que llegan en busca de todo lo que está guardado y digitalizado en el área, “la hemeroteca es impresionante el registro que tiene, en general es poco el aporte que se les da a estos espacios, son pocos visibles y poco urgentes, siempre quedan relegados, el acervo y el patrimonio cultural que tiene es impresionante, vienen investigadores de otros lugares a nutrirse de los diarios que hay y que salieron de la impresión en papel, no hay en la provincia una hemeroteca como esta”.