“Yo no rompí el vidrio, se agotó el tema y no hay más nada para decir, yo no rompí el vidrio”

Share

El titular de ATECH Daniel Murphy dialogo con FM DEL LAGO desmintió aceptar la propuesta salarial que efectuó el gobierno en la reunión paritaria, en ese sentido en comunicación con FM DEL LAGO, primeramente aclaro lo sucedido en el edificio del Ministerio de Economía cuando fue filmado rompiendo un vidrio “fue una manifestación ene l marco de una propuesta que lleva varias semanas ante la no respuesta del gobierno, fuimos al ministerio de economía y la respuesta fue la policía,  esa nota pedía dos cosas y no tenemos respuestas, pedíamos que se paguen los salarios atrasados que deben a una cantidad importante de docentes, el otro punto era que el gobierno tiene que cumplir con los datos de la economía provincial, en la paritaria se nos insiste que es imposible darnos una recomposición como pedimos, pero queremos la información, por eso fuimos al ministerio de economía, esa es la situación y se dieron situaciones de enojos y bronca, no nos parece que sea  un tema discutir cuando se rompen las escuelas, no estamos de acuerdo que se corra el eje de la discusión, lamentamos que algunas acciones que llevamos adelante nos permitirá distraer aunque sea unos minutos la atención sobre su irresponsabilidad de la conducción de la provincia”, indico, y agrego “yo no rompí el vidrio, se agotó el tema y no hay más nada para decir, yo no rompí el vidrio”.

Murphy destacó que la decisión de no aceptar la propuesta salarial del gobierno fue del 90% de los docentes que se reunieron en asambleas en las escuelas de Chubut “no decidimos  como conducción, hicimos una consulta amplia, en un solo día se realizaron asambleas escolares en muchísimas escuelas y se expresaron alrededor de 5000 docentes y el 90% rechazó la propuesta, queremos vivir dignamente en función del trabajo a conciencia con un salario acorde, en plata son 10.000 pesos entre junio y julio, aumentar el básico son $5000, sobre agosto no hay ninguna propuesta, la única propuesta fue sobre el sueldo de julio, ellos dicen que estaríamos equiparando el sueldo, pero no nos consta, se están olvidando que venimos perdiendo el sueldo hace varios años, la inflación del 2019 a ahora es del 400%”, índico.

Por último, confirmó que se están reuniendo con los candidatos a gobernador para conocer cuál es la propuesta educativa para salir del desastre de la gestión Arcioni, “tenemos urgencias que no nos permitan en diciembre o enero, enfocamos nuestras expectativas en nuestra lucha y en nuestros reclamos, estamos impulsando las charlas con los distintos candidatos, ya tuvimos la oportunidad de una charla con la candidata Emilse Saavedra, Ignacio Torres y Gustavo Menna, con ellos tuvimos una charla pública, estamos esperando que se concreten las charlas con Luque y Treffinger, les pedimos que muestren cuál es su política educativa, esto tiene que ser un cambio estructural, hay un atraso edilicio de muchos años, de salarial otros tantos, queremos la creación de cargos en distintos niveles, tutoras en el secundario que faltan, cargos en educación artística, preceptores para el nivel primario, hay que incrementar el presupuesto educativo, no hay que hacer un retoque, planteamos la necesidad de evaluar el sistema educativo para mejorar los problemas que tenemos”, concluyó.