La Comunidad Ancestral mapuche- tehuelche de Sierra Colorada inauguró la temporada invernal cubierta de nieve, fue este miércoles por la mañana con la presencia de autoridades y prestadores turísticos de Trevelin y Esquel, y como todos los años se presentó una variada oferta de servicios turísticos que estarán funcionando este año.
En el acto se inauguró Ruka Mawiza “casa de la montaña”, un lugar para recibir y dar la bienvenida a los visitantes en el acceso al sendero “laguna Las Mellizas”, este espacio se logró construir con fondos de cooperación internacional, un espacio destinado a los prestadores turísticos del lugar que además ofrecerán sus servicios al visitante.
El Director General de la Dirección Regional del Ministerio de Turismo de Chubut Víctor Yáñez participó de la apertura de temporada invernal y destacó el trabajo de los prestadores de servicios turísticos que vienen sumando servicios año tras año, “el acto fue muy emocionante, por el lugar y la belleza paisajística, hay nuevos productos turísticos para esta temporada, estoy muy contento de estar ahí compartiendo una comida típica con los pobladores, conociendo nuevos servicios y destacando el esfuerzo de quienes emprenden este camino”, comentó.
El funcionario que conoce el producto por haber sido además Secretario de Turismo de Trevelin, y uno de los que impulsó la actividad turística en los parajes del Pueblo del Molino, expresó, “hubo prestadores turísticos de Trevelin y Esquel que se hicieron presentes, asique hay que seguir trabajando y potenciando la actividad turística en la zona”.
Servicios
En Sierra Colorada funciona desde hace varios años “Pein Mawiza”, un servicio de cabalgatas y actividades en la nieve, pionero en la actividad turística en esa de bosques y montaña, con el pasar de los años, posteriormente se sumó el “Parque de Nieve la Nueva Esperanza” que recibe a muchas familias que buscan un lugar seguro y accesible para disfrutar de los trineos. Además, recientemente los establecimientos de gastronomía ancestral “Ruka Kuwü” y “Casita de Lala”, se sumaron para darle el toque gastronómico con exquisiteces de la comida típica ancestral, tortas fritas y chocolate caliente.